• Asignatura: Castellano
  • Autor: Bellaluna9444
  • hace 8 años

10 ejemplos de axiomas de la comunicacion !

Respuestas

Respuesta dada por: anboscan
50
Los axiomas de la comunicación hacen referencia a cinco verdades establecidas.

Estos son:

1) "Es imposible no comunicarse."
Por ejemplo, así no digamos nada nuestro lenguaje corporal puede comunicar perfectamente. Otro ejemplo puede ser incluso cuando estamos dormidos, si tenemos algún malestar o alguna pesadilla, nuestro cuerpo lo comunicará a través de sonidos o movimientos.

2) "
Existe un nivel de contenido y un nivel de comunicación"
Por ejemplo cuando se habla en sarcasmo suele ocurrir esto, si alguien te pregunta la hora puede hacer referencia a que llegas tarde o temprano y no solo porque quiera saber la hora literalmente.

3) "La naturaleza de una relación se establece en función de la puntuación o gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales."
Un ejemplo sencillo es cuando una madre a su hijo o un jefe regaña a un empleado, la respuesta de la persona es retraerse o molestarse. 

4) "Existen dos modalidades de comunicación: digital y analógica."
Si imaginamos una conversación entre dos personas. Si la persona A dice algo como "Pasa, te estuve esperando" y hace un gesto de impaciencia este último haría referencia a la comunicación analógica mientras que el primero sería la comunicación digital

5) " La comunicación puede ser simétrica y complementaria."
En el caso de la comunicación simétrica  puede ser que tú digas que no te gusta el helado y la persona critique los sabores de los helados. En el caso de la comunicación complementaria puede ser cuando haces una pregunta y no solo te responden sino que también añaden un consejo o un ejemplo.
Respuesta dada por: Fatty15
3

A continuación, explicaremos varios ejemplos de axiomas de la comunicación.

1- Toda comunicación tiene un contenido y otra de relación.

Cuando dices que no quieres hablar con nadie, es falso, porque existe una comunicación contigo mismo intrapersonal, introspectiva. Cuando una pareja dice que no existe comunicación en su relación, es falso, nada más expresar esas palabras ya se están comunicando.

2- La comunicación de contenido y de relación, esto funciona con el nivel denotativo que es cuando pedimos información sobre la ubicación de un lugar, por ejemplo: en una clínica, preguntamos donde queda el laboratorio y nos responden; en el primer piso, al final de las escaleras. Esta comunicación es denotativa ya que la comunicación es clara y precisa para lograr ubicar un lugar específico con la dirección expresada.

3- La comunicación desde que nacemos, la expresamos de varias formas. Existen cinco axiomas de la comunicación:

  • Es imposible no comunicarnos.
  • Toda comunicación tiene un contenido y una relación.
  • La comunicación tiene la naturaleza de la interacción entre el oyente y el emisor.
  • Comunicación digital y analógica.
  • La simetría y complemento en las interacciones.

4- La comunicación tiene propiedades naturales axiomáticas que es fundamental para las relaciones humanas. Un axioma es una oración básica y sencilla que no necesita ser comprobada, no es, ni verdadera ni falsa.

5- La comunicación existe de cualquier manera, ya sea con hablar, con los gestos, los sonidos o movimientos; no hay manera de que no podamos comunicarnos o de que no exista una interacción entre el oyente, el emisor y el mensaje.

Un ejemplo: ´´Mi hija menor no habla y no presta atención al hablarle, solo cuando ella lo quiere, tiene conductas autistas, sin embargo, mi esposa y yo hemos establecido con ella comunicación desde los gestos, las risas, llantos y aunque la niña tiene incapacidad para desenvolver movimientos finos con brazos y piernas, cuando las mueve en determinado ritmo sabemos que es lo que quiere´´.

6- La retroalimentación positiva es una comunicación que se desarrolla con estabilidad aun estímulo inicial y la retroalimentación negativa del estímulo inicial se produce una respuesta o reacción del organismo.

  • Un ejemplo de retroalimentación positiva sería: Realmente me gustó mucho verte.
  • Un ejemplo de retroalimentación negativa sería: cuando la reacción es contraria al estímulo o al nivel de idea.

Existen cuatro tipos de retroalimentación en la comunicación que son: Incorrecta, elemental, descriptiva y reflexiva.

7- Los axiomas en las matemáticas no necesitan ser demostradas son consideradas como verdaderas, porque son leyes fundamentales para las matemáticas.

Por ejemplo:

  • El 0 no tiene sucesor de ningún número natural.
  • El 1 no tiene sucesor de ningún número natural.

Para saber más:

https://brainly.lat/tarea/11483345

https://brainly.lat/tarea/2881467

https://brainly.lat/tarea/412783(2)

https://brainly.lat/tarea/2056405

Adjuntos:
Preguntas similares