• Asignatura: Castellano
  • Autor: Lara2017
  • hace 8 años

Proceso por él cual las células obtienen energia

Respuestas

Respuesta dada por: KarolSevilla11111
8
Depende del tipo de células, si es procariota anaerobia obtiene la energía química a partir de la Glucólisis Anaerobia ya que no posee las enzimas necesarias para utilizar el O2 atmosférico, si es procariota Aerobia a partir de la oxidación de los nutrientes ya que son capáces de degradar los principios nutritivos con intervención del O2 molecular, si son procariotas Quimiosintéticas de la quimiosíntesis, es decir, obtienen energía química a partir de la Oxidación de sustratos inorgánicos como agua, óxidos, bases sales minerales, ácidos inorgánicos, si son procariotas Fotótrofas o Autotróficas( bacterias verdes, rojas, pardas, purpureas,) del proceso fotosintético( transformación de la luz y sustancias inorgánicas en moléculas orgánicas de elevado peso molecular. 
Si son Eucariotas Heterotróficas( animales, hongos), obtienen la energía a partir de la Respiración celular Aerobia proceso metabólico que se realiza dentro de las Mitocondrias en condiciones Aerobias y que abarca 3 vías metabólicas, 1- la Glucólisis anaerobia, 2- el Ciclo de Krebs, de los ácidos cítricos o tricarboxílicos, en la matríz mitocondrial en condiciones anaerobias, 3- la Cadena Oxidativa o respiratoria, totalmente aerobia en los Oxisomas o partículas F1 de las crestas mitocondriales.- 
El ATP generado dentro de las mitocondrias y que es llevado hacia todas las partes de la célula y del organismo recibe el nombre de Fosforilación Oxidativa, ya que para Fosforilar al ADP un Pi( fósforo inorgánico) que proviene de reacciones de tipo Rédox o combustiones biológicas se acopla al ADP para formar ATP, de hecho por cada Mol de glucosa se obtiene un balance energético de 36 ATP, 6 CO2 y 6 H20 subproductos de la respiración celular aerobia. 
En el caso de los Hongos multicelulares( SETAS) obtienen la energía química a partir de la ASIMILACIÓN de moléculas orgánicas sencillas a través de su pared celular no celulósica , estos principios nutritivos son incorporados y tomados de un organismo huésped o bien de restos de organismos vegetales y animales en descomposición, en cuyo caso se la denomina Nutrición Saprófita que es una variedad de Heterotrofismo. 
En las células eucariotas vegetales como son productoras o Autótrofas sintetizan sus propios alimentos por Fotosíntesis, es decir, obtienen la energía química de la propia fotosíntesis que combinada con la respiración celular degradan las moléculas fabricadas siendo este mecanismo propio y exclusivo de eucariotas vegetales, sn Productoras y Consumidoras a la misma vez por la interacción entre Cloroplastos y Mitocondrias.
Respuesta dada por: Leopoldomercado
5
Depende del tipo de células, si es procariota anaerobia obtiene la energía química a partir de la Glucósidos Anaerobia ya que no posee las enzimas necesarias para utilizar el O2 atmosférico, si es procariota Aerobia a partir de la oxidación de los nutrientes ya que son capáces de degradar los principios nutritivos con intervención del O2 molecular, si son procariotas Quimiosintéticas de la quimiosíntesis, es decir, obtienen energía química a partir de la Oxidación de sustratos inorgánicos como agua, óxidos, bases sales minerales, ácidos inorgánicos, si son procariotas Fotótrofas o Autotróficas( bacterias verdes, rojas, pardas, purpureas,) del proceso fotosintético( transformación de la luz y sustancias inorgánicas en moléculas orgánicas de elevado peso molecular. 
Si son Eucariotas Heterotróficas( animales, hongos), obtienen la energía a partir de la Respiración celular Aerobia proceso metabólico que se realiza dentro de las Mitocondrias en condiciones Aerobias y que abarca 3 vías metabólicas, 1- la Glucólisis anaerobia, 2- el Ciclo de Krebs, de los ácidos cítricos o tricarboxílicos, en la matríz mitocondrial en condiciones anaerobias, 3- la Cadena Oxidativa o respiratoria, totalmente aerobia en los Oxisomas o partículas F1 de las crestas mitocondriales.- 
El ATP generado dentro de las mitocondrias y que es llevado hacia todas las partes de la célula y del organismo recibe el nombre de Fosforilación Oxidativa, ya que para Fosforilar al ADP un Pi( fósforo inorgánico) que proviene de reacciones de tipo Rédox o combustiones biológicas se acopla al ADP para formar ATP, de hecho por cada Mol de glucosa se obtiene un balance energético de 36 ATP, 6 CO2 y 6 H20 subproductos de la respiración celular aerobia. 
En el caso de los Hongos multicelulares( SETAS) obtienen la energía química a partir de la ASIMILACIÓN de moléculas orgánicas sencillas a través de su pared celular no celulósica , estos principios nutritivos son incorporados y tomados de un organismo huésped o bien de restos de organismos vegetales y animales en descomposición, en cuyo caso se la denomina Nutrición Saprófita que es una variedad de Heterotrofismo. 
En las células eucariotas vegetales como son productoras o Autótrofas sintetizan sus propios alimentos por Fotosíntesis, es decir, obtienen la energía química de la propia fotosíntesis que combinada con la respiración celular degradan las moléculas fabricadas siendo este mecanismo propio y exclusivo de eucariotas vegetales, sn Productoras y Consumidoras a la misma vez por la interacción entre Cloroplastos y Mitocondrias.
Preguntas similares