Alguien sabe cómo hacer un discurso sobre el tema acuifero guarani ( el que sabe por favor que me ayude )
Respuestas
Responda
El Acuífero Guaraní no tiene más de 18 años de construcción social y sus
significados se han multiplicado en este tiempo. Seguramente podríamos
rastrear tradiciones indígenas y campesinas que describen las características
de sus aguas y sus usos, al menos en las zonas de afloramiento o poco
profundas, asociados a prácticas cotidianas. Dicho esto, la generalización del
Acuífero Guaraní como foco de atención para una gran diversidad de agentes
económicos, políticos y sociales, habitantes o no del Cono Sur de Sudamérica, es
un proceso reciente.
La construcción simbólica del Acuífero Guaraní como una unidad estructural
se puede rastrear en la iniciativa universitaria pública desde las ciencias
hidrogeológicas, en torno al año 1992, que madura en la Declaración de
Paysandú en 1997 y propone hallar mecanismos de coordinación entre
los países del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay),
principalmente para la investigación pero también para avanzar en una cogestión en el marco del desarrollo sustentable. (Ver capítulo de J. Montaño)
Para ello se propuso la elaboración de un marco normativo aceptado por los
cuatro países, que genere consenso por su orientación hacia la equidad en el
uso y la preservación de este acuífero, entendido como de gran potencial para
la satisfacción futura de las necesidades de agua para consumo humano y
otros usos (riego, balneoterapia, fuente de energía geotérmica, entre otros).
El objetivo de llegar a un acuerdo entre los países de la sub-región para un uso
no depredatorio del Acuífero Guaraní queda instalado como objeto del deseo
de múltiples agentes.
La iniciativa universitaria, entonces, adquiere rápidamente un carácter
político en el marco de la integración regional, que desde 1991 se
institucionalizó en un Mercado Común del Sur con fuerte impronta
comercial, aduanera y mercantil. Ingresa la discusión sobre la titularidad
10
El Acuífero Guaraní en debate
de la soberanía nacional del recurso en la arena. Para lo cual, la opinión de
los juristas debía basarse en un mejor conocimiento de las características
básicas del Acuífero: ¿Atraviesa “por debajo” de las fronteras políticoadministrativas? ¿Hay continuidad geológica? ¿Lo que sucede en un
punto particular del territorio afecta todo el acuífero? ¿Hablamos de
aguas subterráneas o de alguna formación geológica que debe ser tratada
como recurso mineral? Para avanzar en las respuestas a tantas nuevas
interrogantes, las universidades públicas generan una propuesta de
proyecto y buscan apoyo oficial. Sin embargo, los estados de los países
del MERCOSUR responden que no cuentan con recursos propios para
llevar adelante más estudios y generar un espacio institucionalizado para
el intercambio de información y opiniones. Aparece entonces el Banco
Mundial, a través del Global Enviro mental Fund (GEF) y en coordinación
con la Organización de los Estados Americanos (OEA)—a quien Brasil
había recurrido anteriormente—como una fuente de financiamiento
que permite agrandar una propuesta universitaria inicial de alrededor
de seis millones de dólares a una de carácter internacional de unos 28
millones de dólares. Las metas ya no sólo buscarán el mejor conocimiento
del Acuífero sino, y más importante, profundizar una gestión compartida
para la preservación del recurso. El manejo y control de los fondos y
la información quedará en manos de un Consejo Superior del Acuífero
Guaraní integrado por representantes gubernamentales de los cuatro
estados y contrapartes multilaterales. La fase ejecutiva del proyecto para
Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní
(PSAG) se iniciará en 2003. El mapa esquemático del Sistema Acuífero
Guaraní, elaborado en 2001 por la Unidad de Preparación del Proyecto
en Brasil
comienza a tener gran circulación en seminarios, folletos, publicaciones e
Internet; se convierte en la carta presentación del SAG para académicos
no especialistas, activistas y ciudadanos en general. El Acuífero es desde
entonces un mapa; adquiere visibilidad, dejando en un segundo plano
las fronteras nacionales que si bien aparecen lo hacen de forma tenue.
Más aún, invirtiendo la percepción cotidiana de las personas, son ahora
los territorios de la superficie los que se invisibilizan en esta forma de
representación de la realidad.
A poco de iniciado el trabajo ejecutivo del PSAG, existe un interés
particular de llevar la discusión sobre el futuro de la gestión del recurso al
ámbito del MERCOSUR. Esto es impulsado por parlamentarios, activistas
11
El Acuífero Guaraní en debate
y militantes sociales y académicos que no participan en el equipo técnico
permanente del proyecto. El año 2004 parece clave para entender este
proceso de actuación relativamente paralelo al decidido por los poderes
ejecutivos de los cuatro países. Ese año se dan los siguientes hechos:
Explicación: