¿Qué problemas ambientales detectas que hay en el planeta?
¿Como podrías contribuir a mejorar esos problemas ambientales?
Respuestas
Respuesta:
Falta de zonas verdes, Contaminación acústica, Contaminación visual
Explicación:
Las ciudades, en su mayoría, cuentan con pocos espacios verdes, especialmente aquellas con planificaciones urbanísticas más antiguas y, por tanto, menos preocupadas por la calidad del ambiente urbano y del planeta. Numerosos estudios, como este planteado por la ciudad de Burgos, defienden que los parques son esenciales para purificar el aire, aportan mayor calidad de vida y son espacios de interacción y relajación para los ciudadanos. Sin árboles y plantas no hay fotosíntesis , de manera que el aire no se renueva y empeora su calidad: esto influye directamente en la salud de las personas y provoca, por ejemplo, enfermedades respiratorias.
2 Las fábricas, el exceso de vehículos, los centros comerciales, los locales de ocio nocturno… La exposición a un nivel de ruido demasiado alto y de forma continuada repercute en nuestros oídos, pero también en otros aspectos de nuestra vida: causa problemas coronarios, agresividad, problemas hormonales, entre otros.
3 En las áreas urbanas se concentran un gran número de datos visuales: anuncios, carteles, escaparates… Y todos ellos hacen que nuestro cerebro se mantenga constantemente activo, lo cual puede desencadenar estrés o cefaleas. Ante ello, muchas ciudades en el mundo y en nuestro país, como es el caso de Ourense, trabajan insistentemente en diseñar normativas que garanticen un equilibrio de la comunicación visual con los espacios públicos en donde se exhiben.