• Asignatura: Física
  • Autor: marijesurobles1992
  • hace 30 días

Argumenta en un párrafo de 5 líneas ¿Por qué fue importante el surgimiento del empirismo y el racionalismo en El siglo XVII?​

Respuestas

Respuesta dada por: sayayin21215
4

Respuesta:

Este estudio de historia de la Lingüística pretende aproximarse al

pensamiento gramatical del s. XVII. Su campo de investigación se

circunscribe a los trabajos específicos de John Wilkins, uno de los más

destacados proyectistas ingleses y miembro fundador de la Royal Society.

De modo complementario, se realiza una comparación de sus aportaciones

con las de los autores de Port-Royal.

Recientemente se ha generalizado una corriente de interés por las ideas

gramaticales anteriores al s. XIX. Y se les ha atribuido carta de naturaleza

lingüística. Por consiguiente, son la fuente histórica de la ciencia lingüística

actual. De entre toda la tradición, sin duda el s. XVII ha merecido una

especial atención y ha sido objeto de una brillante rehabilitación, La

madurez filosófica y científica de los trabajos de este siglo justifica este énfasis. Los desarrollos lingüísticos tienen lugar bajo la sombra del edificio

de las epistemologías y metodologías del empirismo y del racionalismo. Y

constituyen un hito renovador con respecto a la tradición anterior y,

concretamente, a la renacentista, que conjugaba saber y esoterismo.

El atractivo de la Lingüística de esta época es tal que una dinámica corriente

actual, el generativismo, reconoce en ella unos precedentes notables. Con

acierto han sido apreciados ciertos paralelismos entre la Lingüística del s.

XVII y la del s. XX. La controversia entre estructuralismo y generativismo ha

sido comparada con aquella oposición entre las dos corrientes de la "nueva

filosofía": empirismo y racionalismo. Efectivamente, hay aspectos

coincidentes, en uno y otro momentos, que definen con nitidez cada postura;

entre otras disyuntivas, se cuentan las relativas al conductismo-mentalismo,

inducción-deducción hipotética y autonomía-no autonomía. Aunque

limitadamente, de esto ya hemos tratado en una parte de nuestra tesis de

licenciatura, La gramática de Port-Royal, y nos remitimos a sus páginas en

diversas ocasiones.

Nuestro objetivo se centra en el análisis de la oposición que académicamente

se presenta entre el empirismo y el racionalismo. En manuales y escritos

generales se habla de Wilkins y de Port-Royal como modelos sobresalientes

de una época dividida por adscripciones irreconciliables o, cuando menos,

absolutamente diferenciadas y carentes de confluencias. Wilkins es

asimilado a los presupuestos empiristas y Port-Royal es clasificado en un

hermético casillero racionalista. La dualidad de la Lingüística del s. XVII,

que puede ser ejemplificada en estos autores concretos, tiene validez si se

opera en términos de vaguedad. Relacionando a Wilkins y a Port-Royal cabe

establecer oposiciones indiscutibles; pero una comparación adecuada exige

gran concreción y no pocas matizaciones para no incurrir en mixtificaciones.

Explicación:

Preguntas similares