Caracteristicas sociales y culturales de America latina


rfhgrb: La cultura de América Latina comprende las expresiones formales e infomales de los pueblos de América Latina, e incluye tanto las expresiones culturales refinadas tales como literatura y arte como los elementos de la cultura popular tales como música, arte folclórico y danza, como también elementos religiosos y de sus costumbres.
espero que te ya servido
rfhgrb: *te sirva

Respuestas

Respuesta dada por: chech
3
América Anglosajona o Angloamérica es el término que se utiliza habitualmente para designar a Canadá y Estados Unidos (sin Hawái), ambas antiguas colonias británicas, y que se utiliza en contraposición a América Latina.Economía 

Los únicos países de esta región que tienen muy bien establecida su economía son Canadá y los Estados Unidos, sobre todo el último país, Estados Unidos, que es el país que maneja casi toda la economía mundial. Aunque su moneda circulante, el dólar, tiene como rivalidad o competencia el euro, que ha hecho que esto afecte un poco a la subida del dólar. 
En los países como Bahamas, Belice, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago y otros países de las Pequeñas Antillas, la economía es muy pobre. En las dependencias o colonias británicas y estadounidenses, también son pobres a pesar de depender de estas dos grandes potencias.Pobreza 

En Bahamas, Belice, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago y otros países de las Pequeñas Antillas, en algunos países de América Latina, y en las dependencias o colonias británicas y estadounidenses predomina la pobreza. En este tiempo se daban diferentes movimientos como la mineria y la agricultura y también se maneja la pesca.América Anglosajona 

Países que conforman la Región: 

Antigua y Barbuda Bahamas Barbados 
Belice Canadá Dominica 
Estados Unidos Granada Guyana 
Jamaica Santa Lucía Trinidad y Tobago 
San Cristóbal y Nieves San Vicente y las Granadinas 

Características de su población 
La América Anglosajona también ofrece una amalgama de diferentes grupos étnicos a lo largo de la historia, lo cual encontramos las siguientes características, incluyendo los que no se encuentran en este término. 
• Mestiza o indomestiza: El país con una mayoría de población mestiza o indomestiza es Belice, mezcla entre criollos europeos e indígenas, aunque los mestizos en este país resultaron principalmente de los españoles que se mezclaron en el país. También existe una minoría en Estados Unidos y Canadá, aunque mezcla de los colonizadores ingleses, irlandeses y franceses. 
• Criollos: Los únicos países que tienen predominio de población europea son Canadá y Estados Unidos estas disimilitudes étnicas con el resto del continente se dieron gracias a los programas sociales implementados para promover la inmigración de países europeos. 
• Afroamericanos: Los países con predominio de población africana o mulata son Bahamas, Jamaica, Guyana, Trinidad y Tobago y el resto de las Pequeñas Antillas que fueron colonias británicas. En Canadá y los Estados Unidos, también hay un grupo importante de raza negra, y también mulata. En Estados Unidos, lamentablemente el racismo es fuerte aún contra este grupo étnico. 
• Imigrantes del siglo XX y XXI en su mayoría: también existe una minoría importante de inmigrantes asiáticos del Lejano Oriente (chinos, japoneses, filipinos, taiwaneses etc.) y de Oriente Medio (árabes, turcos y judíos o israelíes), asentados principalmente en Canadá
Respuesta dada por: elpaisa1212
1

Respuesta:América Anglosajona o Angloamérica es el término que se utiliza habitualmente para designar a Canadá y Estados Unidos (sin Hawái), ambas antiguas colonias británicas, y que se utiliza en contraposición a América Latina.Economía

Los únicos países de esta región que tienen muy bien establecida su economía son Canadá y los Estados Unidos, sobre todo el último país, Estados Unidos, que es el país que maneja casi toda la economía mundial. Aunque su moneda circulante, el dólar, tiene como rivalidad o competencia el euro, que ha hecho que esto afecte un poco a la subida del dólar.

En los países como Bahamas, Belice, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago y otros países de las Pequeñas Antillas, la economía es muy pobre. En las dependencias o colonias británicas y estadounidenses, también son pobres a pesar de depender de estas dos grandes potencias.Pobreza

En Bahamas, Belice, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago y otros países de las Pequeñas Antillas, en algunos países de América Latina, y en las dependencias o colonias británicas y estadounidenses predomina la pobreza. En este tiempo se daban diferentes movimientos como la mineria y la agricultura y también se maneja la pesca.América Anglosajona

Países que conforman la Región:

Antigua y Barbuda Bahamas Barbados

Belice Canadá Dominica

Estados Unidos Granada Guyana

Jamaica Santa Lucía Trinidad y Tobago

San Cristóbal y Nieves San Vicente y las Granadinas

Características de su población

La América Anglosajona también ofrece una amalgama de diferentes grupos étnicos a lo largo de la historia, lo cual encontramos las siguientes características, incluyendo los que no se encuentran en este término.

• Mestiza o indomestiza: El país con una mayoría de población mestiza o indomestiza es Belice, mezcla entre criollos europeos e indígenas, aunque los mestizos en este país resultaron principalmente de los españoles que se mezclaron en el país. También existe una minoría en Estados Unidos y Canadá, aunque mezcla de los colonizadores ingleses, irlandeses y franceses.

• Criollos: Los únicos países que tienen predominio de población europea son Canadá y Estados Unidos estas disimilitudes étnicas con el resto del continente se dieron gracias a los programas sociales implementados para promover la inmigración de países europeos.

• Afroamericanos: Los países con predominio de población africana o mulata son Bahamas, Jamaica, Guyana, Trinidad y Tobago y el resto de las Pequeñas Antillas que fueron colonias británicas. En Canadá y los Estados Unidos, también hay un grupo importante de raza negra, y también mulata. En Estados Unidos, lamentablemente el racismo es fuerte aún contra este grupo étnico.

• Imigrantes del siglo XX y XXI en su mayoría: también existe una minoría importante de inmigrantes asiáticos del Lejano Oriente (chinos, japoneses, filipinos, taiwaneses etc.) y de Oriente Medio (árabes, turcos y judíos o israelíes), asentados principalmente en Canadá

Explicación:

Preguntas similares