• Asignatura: Geografía
  • Autor: tardiovalenzuela
  • hace 1 mes

anota los beneficios o ventajas que obtiene nuestro país por la amplia biodiversidad que posee y explica​

Respuestas

Respuesta dada por: oscdgarh15
0

Respuesta:

La biodiversidad es lo que nos permite diariamente comer, beber,

vestirnos, prevenir y curar enfermedades, admirar paisajes y

desarrollar nuestra propia vida y la de nuestra sociedad.

La biodiversidad aporta alimentos, agua dulce y suelos fértiles para

sobrevivir, medicinas y fibras textiles para cuidarnos y arroparnos y

otras materias primas. Los ecosistemas sanos regulan nuestro clima y

absorben CO2, purifican el agua que bebemos, controlan las inundaciones y frenan la erosión;

además, protegen y fertilizan el suelo que sustenta nuestra comida. Los paisajes y áreas naturales

constituyen una parte importante de nuestro patrimonio natural y de nuestra cultura, ofreciendo

entre otros valores un ambiente sano de ocio y recreo, paz y tranquilidad, descubrimiento y

aprendizaje. En definitiva, nuestra vida y nuestra calidad de vida dependen del mantenimiento de

hábitats y ecosistemas vivos y sanos.

Los bienes y servicios de los ecosistemas son un pilar fundamental de las economías nacionales,

tienen un alto potencial de generación de empleo, bienestar social y ambiental. Sin embargo, su  

falta de valoración en términos económicos, la gratuidad de su uso y sus beneficios en muchos

casos han llevado a las sociedades a su infravaloración, su uso irracional e insostenible y su

consiguiente deterioro. Los bienes y servicios aportados por la biodiversidad y los ecosistemas,

tengan o no actualmente un precio de mercado, tienen un valor esencial para la sociedad y las

personas.

Amenazas a la biodiversidad

Las causas de pérdida de biodiversidad son:

- La urbanización, la construcción de infraestructuras y la deforestación, que conllevan

cambios de uso de suelo de natural a artificializado.

- La contaminación y degradación de los ecosistemas debidos a la producción industrial y a

prácticas agrícolas y ganaderas intensivas e insostenibles.

- El cambio climático, debido principalmente al uso de combustibles fósiles.

- Las especies exóticas invasoras.

Hoy en día, los factores subyacentes a las causas de pérdida de la biodiversidad se encuentran en

nuestro modelo cultural dominante, basado en el consumo desmedido y en un modelo económico

cuyo uso de recursos y producción de bienes no tiene en cuenta los límites propios de la

naturaleza ni las consecuencias a mediano y largo plazo para la sociedad y las generaciones

futuras.

Según las Naciones Unidas, “el afán creciente por obtener bienes de consumo y servicios por

encima de las necesidades de supervivencia y el consumo derrochador de los recursos disponibles

por el sector más privilegiado de la sociedad mundial acentúan la presión sobre la Tierra y sus

consecuencias repercuten en todos”.

Actualmente, la reducción de la productividad natural de los ecosistemas tiene efectos directos

sobre las economías locales, con elevados costos sociales y ambientales, que afectan

especialmente a los grupos de población más vulnerables que todavía viven diariamente, en

buena medida, de sus recursos naturales. Por consiguiente, recientemente se ha comenzado a

considerar el valor económico de la biodiversidad a partir de los beneficios derivados de mantener

el funcionamiento de los ecosistemas.

Necesitamos conservar la biodiversidad. Si la descuidamos, la herencia y la vida de las futuras

generaciones se verán mermadas considerablemente.

Explicación:

Preguntas similares