• Asignatura: Biología
  • Autor: manuestrada1980
  • hace 1 mes

¿que tienen en comun el ciclo del carbono, nitrogeno y agua?

Respuestas

Respuesta dada por: caicedoliliana797
1

Respuesta:

Los ciclos del nitrógeno y del carbono son muy complejos, y entran en la categoría llamada ciclos biogeoquímicos. Existe una relación entre los procesos químicos que tienen lugar en los diferentes medios; Hidrósfera, Atmósfera y el Suelo.

Explicación:

Los ciclos del carbono, el nitrógeno y el agua

Los organismos, al morir, son desintegrados y los elementos que los conforman se reintegran al medio para volver a usarse. Este fenómeno constituye un ciclo. En éste circula un compuesto o un elemento del medio a los organismos y viceversa. Esta situación sólo se presenta con la materia, mas no con la energía; por ejemplo, la energía solar no vuelve al Sol sino que se dispersa en el Universo.

Existen algunos elementos y compuestos de suma importancia en la estructura de la materia orgánica, como son carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno. Pues bien, éstos se encuentran sujetos al proceso de reciclaje en la naturaleza y es importante saber de qué manera se realiza esto.

Ciclo del carbono

El carbono es la base de todos los elementos orgánicos que son los que forman a los seres vivos. También se le encuentra en la atmósfera en forma de dióxido de carbono que se produce como resultado de la respiración, la putrefacción, la combustión de la materia orgánica y de los combustibles fósiles, así como en forma de carbonatos de las conchas de los animales marinos.

El carbono inicia su ciclo cuando es integrado por los vegetales en forma de dióxido de carbono y se transforma, junto con otros elementos inorgánicos, en compuestos orgánicos como son carbohidratos, proteínas y grasas, a través del fenómeno fotosintético.

Es importante dejar claro que la fotosíntesis se realiza en plantas tanto en el medio terrestre como en el acuático.

En un segundo momento, este carbono es transferido del vegetal a un animal herbívoro cuando éste se alimenta. El consumidor lo que obtiene es la energía en forma de compuestos orgánicos, y con éstos el carbono.

Posteriormente, el herbívoro es consumido por un carnívoro y le transfiere los otros compuestos orgánicos, y así sucesivamente, hasta que el último animal muere y es atacado por los desintegradores que reintegran el carbono al medio, en forma de dióxido de carbono.

El carbono también se expulsa durante la respiración, como dióxido de carbono por lo que, no sólo se reintegra al ambiente mediante la acción de los desintegradores, sino que al respirar los productores, consumidores y desintegradores reincorporan un poco de carbono al medio.

Ciclo del nitrógeno

El nitrógeno es otro de los elementos que forman parte de los seres vivos y es el elemento que se encuentra en mayor porcentaje en la atmósfera, en forma de gas, con el 78% de la mezcla que conocemos como aire.

Su importancia en la estructura de la materia viva radica en que forma parte de las proteínas y de los ácidos nucléicos, compuestos orgánicos que caracterizan a los seres vivos.

No obstante la gran cantidad en que se encuentra en la atmósfera, no es en forma de gas como puede ser aprovechado por los seres vivos, sino en forma de compuestos como los nitritos.

La formación de compuestos de nitrógeno se realiza en forma natural, por medio de la intervención de algunas bacterias, algas y, principalmente, por la acción de las bacterias llamadas Rhizobium, que se encuentran en las raíces de las plantas leguminosas (frijol, chícharo, etc.). Los compuestos de nitrógeno se almacenan en unos nódulos ubicados en las raíces y son utilizados en la formación de aminoácidos y proteínas.

Al proceso de transformación del nitrógeno en compuestos aprovechables se le llama fijación del nitrógeno y a los agentes que lo hacen posible se les denomina fijadores de nitrógeno.

Ciclo del agua

Para la explicación del ciclo, iniciaremos con el estado líquido. Por acción del calor se evapora y pasa a formar parte de la atmósfera en forma de gas. Todos los organismos, al respirar también contribuyen con vapor de agua que se incorpora al aire. También la transpiración, la orina y la defecación reintegran agua al medio. El agua que se encuentra en forma de vapor se concentra a cierta altura y forma las nubes. Cuando las nubes se condensan, forman gotitas que se desprenden hacia la superficie terrestre en forma de agua, nieve o hielo (según la temperatura). Hay agua que va directamente a mantos acuíferos o que al caer sobre el suelo se filtra hasta encontrar o formar ríos subterráneos que finalmente llegarán a un depósito de agua. El agua cae en las ciudades, se conduce por el drenaje hasta los canales y, posteriormente, llega al mar.

Preguntas similares