• Asignatura: Química
  • Autor: alexahurtadogarcia36
  • hace 1 mes

Lo dicho por el modelo atómico de demócrito que no era cierto por que se comprobó científicamente que no era válido ​

Respuestas

Respuesta dada por: melanyrosado798
0

Respuesta:

En 1808, el químico inglés J. Dalton (1766-1844) formuló su célebre teoría atómica. En ella

rompía con las ideas tradicionales y postulaba que la materia está formada por átomos. A partir

de ese momento comenzó una etapa de la química y la física repleta de asombrosas evidencias

experimentales sin fundamento teórico.

El concepto de átomo como partícula material indivisible se mantuvo con éxito durante casi un

siglo, dado que la técnica del momento no permitía otras posibilidades. No obstante, la

electricidad y la electroquímica, en cuyo estudio profundizaron Ampere y Faraday, sugerían una

relación íntima entre la materia y las cargas eléctricas.

La radiactividad natural, descubierta de manera casual en 1896 por el físico francés Henri A.

Becquerel (1852–1908), llevó al conocimiento de tres clases de partículas: los rayos alfa, con

carga positiva, los rayos beta, partículas con carga negativa, y un tercer tipo sin carga y de

naturaleza inmaterial, los rayos gamma. Todo ello sugería que los átomos no debían de ser la

partícula indivisible que se creía.

El descubrimiento de las partículas subatómicas comenzó realmente cuando se impuso el tubo de

descarga como herramienta de investigación en la naturaleza de la materia.

Así, el final del siglo XIX marcó el comienzo de un período de tres décadas definido por enormes

cambios que modelaron la química de nuestros días.

Explicación:

Preguntas similares