• Asignatura: Geografía
  • Autor: serracinangelica
  • hace 1 mes

Necesito saber urgente las Causas y consecuencias de la erupción del volcán de la palma en las Islas Canarias​

Respuestas

Respuesta dada por: OCT20
5

Respuesta:

La causa de la erupción la debemos buscar en la acumulación de magma (roca fundida) en la base del edificio volcánico de La Palma (entre 6 y 8 kilómetros de profundidad), magma que proviene del manto terrestre, generado en una zona que llamamos astenosfera y que se localiza a unas pocas decenas de kilómetros de profundidad. En esta zona, las condiciones de presión y temperatura hacen posible que la roca que allí se encuentra se pueda fundir parcialmente, generando así el magma. Este líquido de composición silicatada, que contendrá restos de roca, cristales en suspensión y gases disueltos, tiene una densidad menor que la roca de su entorno. Dada la diferencia de densidad con la roca encajante, cuando el magma se acumula en cantidad suficiente, tiene tendencia a ascender (por flotabilidad) hacia zonas más superficiales aprovechando fracturas ya presentes en la roca o que el mismo empuje del magma puede crear. De esta forma, ascenderá hacia niveles de menor presión y temperatura, e incluso podrá acumularse en niveles intermedios en zonas de contacto entre rocas de distintas propiedades.

Respuesta dada por: lauraforero76
10

Respuesta:

La causa de la erupción la debemos buscar en la acumulación de magma (roca fundida) en la base del edificio volcánico de La Palma (entre 6 y 8 kilómetros de profundidad), magma que proviene del manto terrestre, generado en una zona que llamamos astenosfera y que se localiza a unas pocas decenas de kilómetros de profundidad. En esta zona, las condiciones de presión y temperatura hacen posible que la roca que allí se encuentra se pueda fundir parcialmente, generando así el magma. Este líquido de composición silicatada, que contendrá restos de roca, cristales en suspensión y gases disueltos, tiene una densidad menor que la roca de su entorno. Dada la diferencia de densidad con la roca encajante, cuando el magma se acumula en cantidad suficiente, tiene tendencia a ascender (por flotabilidad) hacia zonas más superficiales aprovechando fracturas ya presentes en la roca o que el mismo empuje del magma puede crear. De esta forma, ascenderá hacia niveles de menor presión y temperatura, e incluso podrá acumularse en niveles intermedios en zonas de contacto entre rocas de distintas propiedades.

Explicación:

ESPERO TE AYUDE CORONITA PLIS

Preguntas similares