• Asignatura: Historia
  • Autor: 4nt007
  • hace 1 mes

EL PROBLEMA DE LAS HABITACIONES OBRERAS. El mal es profundo y va revistiendo caracteres alarmantes. A medida que crece la población y que se deprecia la moneda, encarecen los alquileres y el obrero va descendiendo de escalón en escalón, y de una habitación más o menos decente pasa al conventillo y al cuarto redondo en donde se atrofia su organismo, se aniquilan sus fuerzas y el desaliento pone en su corazón gérmenes de rebeldía contra el orden social. Oigamos las quejas del pueblo mientras sea tiempo para remediar sus males. Levantemos una cruzada para destruir las causas que minan la salud del pueblo y la virilidad de la raza. El alcoholismo, la tuberculosis y la miseria reconocen como origen el conventillo. Destruyamos esa causa, edifiquemos casas colectivas conforme a las prescripciones de la higiene, ayudemos a los capitalistas y filántropos en esta obra de redención social. La construcción de habitaciones sanas para arrendarlas al obrero, a los empleados y personas de modestos recursos, es un buen negocio y no faltarán capitalistas dispuestos a invertir su dinero en esta empresa”. (El Mercurio, Santiago, 2 de septiembre de1910). El texto citado corresponde a una publicación del periódico El Mercurio en 1910. De acuerdo al texto y al contexto de la época es correcto señalar que

I. Se planteó el problema de mejorar las condiciones habitacionales obreras para resguardar la estabilidad social.
II. El Estado se hizo responsable de la construcción de las viviendas para los sectores populares. III. Las clases altas resolvieron las deficiencias materiales de los sectores trabajadores​

Respuestas

Respuesta dada por: valentinacassaretto
3

Respuesta:

I. Se planteó el problema de mejorar las condiciones habitacionales obreras para resguardar la estabilidad social.

II. El Estado se hizo responsable de la construcción de las viviendas para los sectores populares.

Preguntas similares