Conjunto de medidas socioeconómicas, de organización y de gestión que están destinadas a asegurar la identificación y utilización eficaz de una técnica y de conocimientos científicos dados, así como la capacidad potencial del sistema tecnológico de adaptarse, desarrollarse y autoperfeccionarse.

Respuestas

Respuesta dada por: cociner
0

Respuesta:

La educación virtual es un modelo educativo cuyo diseño esta definido por la incorporación de la

gestión denominada transacción con nuevas formas organizativas y diferentes opciones de

entrega de contenidos e interacción. Entre las décadas de los setenta y los ochenta surgieron

ofertas institucionalizadas y formales de educación a virtual, las universidades que antiguamente

funcionaban primordialmente a distancia, cuyo origen se sitúa a finales del siglo XIX, cuando se

iniciaron las primeras experiencias utilizando los medios de transporte del momento para el envío

de textos formativos, empezaron a experimentar con nuevos medios y aplicaciones virtuales,

dejando de lado poco a poco el uso de recursos de comunicación tradicionales como: el correo

postal, el envió de textos por vía transporte terrestre, las clases por radio, sucesos que marcan

diferencia entre una y otra etapa de la educación a distancia antes de concretarse la modalidad de

Educación Superior Virtual. Esta transformación conduce las universidades a distancia, a plantear

seriamente un cambio en los recursos para la entrega de sus programas. De acuerdo a Lázaro

(2005), las funciones mediáticas asignadas a recursos de comunicación han sido trasladadas a las

herramientas de las telecomunicaciones y la informática, las cuales poseen dimensión de tiempo

sincrónico y asincrónico cubriendo geográficamente grandes distancias, propiedades que dan

fuerza a los conceptos “virtual “y “virtualidad” los que a su vez dan cuenta de la recreación de

funciones sustitutivas de tal o cual entorno. Entre los ochentas y noventas, aparece en la empresa

norteamericana el concepto e-Learning (aprendizaje en línea). Padula (2002), hace referencia a

que dicho concepto no debe entenderse como sinónimo de educación a distancia, sino como una

de las formas que ésta puede adoptar en la práctica. Posteriormente, el mercado del aprendizaje

en línea comenzó a generar otro concepto: el “campus virtual” el cual es frecuentemente mezclado

con conceptos como universidad virtual, campus virtual o cursos en línea los cuáles se suele

atribuir las mismas características de enseñanza.

Para Sangrá (2001), no se debe confundir el término universidad virtual con campus virtual, pues

el concepto de universidad virtual debe englobar una noción sistémica de la universidad ofrecida a

los estudiantes y a la comunidad docente e investigadora. Es decir un concepto integral, de

universidad en sí misma, suficientemente distinto del término campus virtual al cual define como

una metáfora del entorno de enseñanza, aprendizaje e investigación creado por la convergencia

de herramientas de la telecomunicaciones y la informática. Por su parte Farell (2001), realiza un

estudio en el cual identifica tipos universidades virtuales en el ámbito anglosajón, encontrando

seis modelos, que ubica y denomina dentro categorías según tipo de oferta educativa: Universidad

presencial la cual comúnmente introduce elementos de virtualidad en su dinámica educativa;

universidad presencial con extensión universitaria virtual; espacios compartidos de cursos

virtuales que ofrecen las universidades presenciales; universidad virtual adosada a la universidad

tradicional; universidad virtual como organización virtual y espacios virtuales ínter-universitarios

comunes.

RESULTADOS

La sistematización en base a criterios de exhaustividad y exclusividad de resultados, los cuales

contiene implicaciones relacionadas con el constructo respondiendo a una formalización

semántica clara sobre lo que mide según Anguera y Chacón (2006) permiten tomar como

referente a Centeno (2003), con relación a los modelos de gestión para educación superior virtual

en desarrollo establecidos en América Latina y el Caribe, dan cuenta de la configuración del

formato de gestión desde perspectiva tecnología-empresarial en un estudio efectuado en el 2003,

íntegramente en Internet, por Centeno. y publicado en la página del Cátedra UNESCO de

Educación a Distancia, se enmarca en la línea de uso de recursos electrónicos permitiendo una

aproximación al total de países en los cuales se localiza la modalidad de educación virtual, así

como tipo de adscripción que suman la cantidad de 243 instituciones de educación superior (ver

Tabla 1).

Del total de instituciones de educación superior contempladas dentro de formato virtual con

algunas diferencias, 138(56%) instituciones de adscripción privada predominan sobre 105 (43%)

de adscripción Estatal/Publica y. Así mismo el 52(21%) los institutos, fundaciones u otros

organismos incursionan en esta modalidad. En cuanto a virtualidad, concepto que engloba

recursos de entrega, se distribuye de la siguiente manera (ver Tabla 2).

Explicación:

espero q te ayude

Preguntas similares