• Asignatura: Castellano
  • Autor: jpdaza63
  • hace 2 meses

Copiar un fragmento de de la obra de Andrés Caicedo (ANGELITOS EMPANTANADOS) donde se destaquen por lo menos dos características de la literatura contemporánea. Luego escribe la explicación de tu elección.

Respuestas

Respuesta dada por: keynnerpenaloza
11

Respuesta:

"No sabemos a qué obedece tu presencia, pero estás allí, amor, totalmente desarraigada de lo que nos rodea. Estás allí sólo para que podamos amar, dispuesta nada más a que nuestros cuerpos pataleen enchuspados en el tuyo y se revuelquen por turno o a un mismo tiempo en tus entrañas dulces y jugosas. Y ya lo ves, estoy hablando de ti otra vez, sé que no se puede, que es imposible, pero no importa, me gusta inventar. Nada importa si total, hundimos la cabeza entre tus senos y chupamos tu pelo como si fuera apio. Adivinarnos lo que estás sintiendo tu cuerpo cuando tus rodillas nos golpean, nos maltratan en su orden de que convirtamos todo lo que te pertenece en una bella masa líquida. Y vemos nuestras caras retratadas allí donde sabes que está la palabra felicidad escrita de la forma más desconocida. Yo le tomé una fotografía y al revelarla, no había más que un relampagueo manchoso. Ni siquiera una cámara fotográfica pudo llegar a recordarla. Ella metía la mano entre mis piernas y agarraba todo, y así dormía. Repetía que sólo nos tenía a nosotros, que fuera de nosotros no existía nada, porque juntos conjurábamos a la eternidad. Nos empujaba hasta el borde de la cama. Descolgaba las piernas y nosotros, apoyados sobre la pared, nos tirábamos de cabeza por el único camino que había en el mundo. Y nos dijo que se iba a ir, y la vieja Carmen que tocaba a la puerta, para que le apuráramos. Pero nosotros jamás saldremos. "

Explicación:

Respuesta dada por: josuefor8
12

Respuesta:

¡Que viva la música! es una novela de iniciación. Es la invitación a una fiesta sin sosiego, donde su protagonista dejará que el mundo baje hasta el pozo sin fondo de sus propios excesos. Pero con felicidad. Con absoluta dicha. Hay un pacto secreto con la muerte en esta danza de María del Carmen Huerta, la rubia protagonista de estas páginas. Pero es la muerte dulce de las celebraciones: el paisaje, los afectos, la noche, la niñez que huye, la adolescencia triunfal, el rock and roll, los Rolling Stones, la salsa, Richie Ray, Bobby Cruz, las drogas, Cali (o Kali, según la ortografía del narrador). Es, así mismo, una iniciación al descubrimiento de una ciudad colombiana que comienza por el cielo del Norte, con su avenida Sexta, su parque Versalles y sus parajes mágicos, hasta llegar al infierno del Sur con su caseta Panamericana, su río Pance, sus barrios más allá de Miraflores, su cordillera de los Andes alada y los refugios de la salsa y el sexo en los límites finales de la calle 15.

El primer ejemplar es publicado el 4 de marzo de 1977 y ese mismo día el autor se suicida ingiriendo 60 pastillas de secobarbital. La novela fue publicada por Colcultur

Explicación:

espero te ayude

Te recomiendo la Coronita porfa

Preguntas similares