El Acuerdo de Promoción Comercial (APC), en adelante, Tratado de Libre Comercio (TLC) entre
Perú y EEUU, fue suscrito el 12 de abril de 2006 y entró en vigencia el 1° de febrero de 2009.
El TLC con EEUU es un acuerdo equilibrado e integral que incluye todos los aspectos de la
relación económica bilateral, como son: comercio de bienes, promoción de inversiones,
compras públicas, servicios transfronterizos y protección de la propiedad intelectual. Asimismo,
el TLC incluye capítulos sobre el aspecto laboral y la protección del medio ambiente2
, ambos
importantes para el desarrollo del país.
Antes de la entrada en vigencia del TLC con EEUU, el Perú era beneficiario de la Ley de Promoción
Comercial y Erradicación de la Droga (ATPDEA)3
, anteriormente conocida como Ley de
Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA), promulgada por el ex Presidente George W. Bush el
6 de agosto de 2002.
El ATPDEA es un régimen de excepción del pago de aranceles que fue otorgado unilateralmente
por el gobierno de los Estados Unidos a nuestro país y a otros de la región andina, cuyo objetivo
fue renovar los beneficios del ATPA4
, así como extender las preferencias comerciales al sector
de prendas de vestir. Esta concesión unilateral buscaba promover las exportaciones de la región
andina mediante el establecimiento de un mercado preferencial capaz de generar fuentes de
trabajo alternativas, fomentando la sustitución del cultivo de la hoja de coca y la lucha contra el
narcotráfico. Si bien el ATPDEA generó importantes beneficios para el desarrollo exportador del
Perú, este régimen se caracterizó por su carácter unilateral y transitorio5
, por la aplicación de
algunas restricciones cuantitativas y la no inclusión de todo el universo arancelario.
En contraste, el TLC con EEUU no sólo consolidó el acceso preferencial permanente al mercado
estadounidense para los productos incluidos en el ATPDEA, sino que lo amplió al resto de la
oferta exportable peruana6
. De esta manera, el Perú cuenta ahora con la opción de exportar sus
productos en condiciones preferenciales a la economía más grande del mundo, lo que le permite
ganar competitividad frente a países que carecen de preferencias similares con EEUU, y ponerse
en igualdad de condiciones frente a aquellos mercados que también cuentan con acceso
preferencial al mercado estadounidense. Por tanto, se espera que el TLC contribuya al
crecimiento y a la diversificación de las exportaciones peruanas en el

Respuestas

Respuesta dada por: kevinsantiagoromerom
1

Respuesta:

A WEBO POR FIN

Explicación:

SOY YO

TENGO Q CONTESTAR?


Anónimo: no sale corona
Anónimo: :C
kevinsantiagoromerom: ESPERA Q ALGUIEN MAS CONTESTE
Preguntas similares