• Asignatura: Religión
  • Autor: username12312
  • hace 3 meses

como fue posible la guerrilla llegar al gobierno nacional en el frente farabundo martí

Respuestas

Respuesta dada por: esteban7847
0
La llegada al gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (fmln) en 2009 ha sido un hecho histórico para El Salvador, luego de una sangrienta guerra civil y de una larga hegemonía de la derecha. No obstante, este camino de las armas a la batalla democrática institucional conllevó profundos cambios en el interior de una fuerza política cuyo programa alentaba la construcción del socialismo a partir de un triunfo político-militar. Hoy esos objetivos parecen lejanos, y el Frente ha pasado a sostener posiciones progresistas pragmáticas, ha devenido un partido electoralmente competitivo y se ha volcado a la gestión estatal.

Desde las elecciones que en 2009 dieron el triunfo presidencial a Mauricio Funes, no es infrecuente encontrar en los medios de derecha salvadoreños columnas de opinión y de análisis en las que se dibuja un perfil del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) como un partido cuyos líderes y miembros de base están no solo atrapados en una ideología radical de izquierda, sino empeñados en crear las condiciones –mediante sutiles mecanismos de conspiración– para hacerse con el control total del Estado. La finalidad última de todo ello no sería otra –según se colige de muchas de esas opiniones– que hacer realidad el hasta ahora pospuesto proyecto socialista, fraguado inicialmente en los años 70 por las organizaciones político-militares de izquierda y luego convertido en el propósito principal del ejército guerrillero FMLN a inicios de la década de 1980.

Desde la perspectiva reseñada, el FMLN actual –en tanto partido político– no sería esencialmente distinto del FMLN de los años 80 –en tanto ejército guerrillero–, y su realidad partidaria sería un mero artificio coyuntural, útil mientras se preparan las condiciones para asaltar finalmente el aparato estatal, lo cual ya se estaría plasmando de manera solapada. En este sentido, siempre según estas lecturas desde la derecha, el FMLN, lejos de tener algún compromiso con la democracia, sería un partido absolutamente antidemocrático; es decir, un partido dispuesto a sabotear la democratización del país para imponer, por la fuerza, el proyecto socialista siempre soñado.

Espero que te sirva = )
Preguntas similares