¿cómo transfieren los conflictos en la vida de las personas?​

Respuestas

Respuesta dada por: cahuanaospinan
0

Respuesta:

Entrevista a Aldo Calzolari, investigador y docente internacional invitado para el Diplomado” Escribir en el Mundo de la Investigación”.

A lo largo y ancho de América Latina, la cultura científica se ha desarrollado de manera lenta y pausada, conforme a las posibilidades que brinda cada gobierno. Un claro ejemplo es Argentina, país que incluye la investigación científica en la currícula de sus universidades.

Para Aldo Calzolari, docente de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, investigar es tener el privilegio de aportar al desarrollo de la sociedad .“La  investigación científica cambia, a través del estudio, la vida de miles de personas”, expresó.

¿Cómo nació su gusto por la investigación científica?                                 

Mis padres me ayudaron a descubrir mi vocación. A los cinco años me regalaron mi primer microscopio, a partir de allí nació mi interés por la investigación científica. Primero experimenté con hormigas, insectos  y plantas; posteriormente, durante mi etapa universitaria, investigué sobre los microbios y a partir de ese momento, dediqué gran parte de mi vida a la investigación científica.

Hoy, llevo 37 años de trabajo en ese mundo. Mi primera publicación fue en el año 1980,  artículo donde expliqué las teorías sobre el origen de la vida.

Explicación:

evolución de la ciencia, no solo para el confort de las personas, sino también para ofrecer una mejor calidad de vida, a través de los alimentos, las construcciones, la ropa y el transporte, que en conjunto, traen bienestar a la sociedad.

Preguntas similares