• Asignatura: Derecho
  • Autor: tiararodriguez030
  • hace 3 meses

cual es el aporte de llompari a la teoría del derecho​

Respuestas

Respuesta dada por: nicolcandil12
0

Resumen Teoria Gral del Derecho (Cátedra Rabbi Baldi – Iribarne) (2018) Resumen de Teoría del derecho. Primer parcial. ❖Capítulo 1: La persona. Fundamento del derecho. El derecho únicamente existe y tiene sentido en razón del ser humano. Las esferas de la inteligencia y de la voluntad, de la racionalidad y de la libertad, son propia y exclusivamente características humanas. El desconocimiento y el desprecio de los derechos humanos originaron actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad. La existencia de lasociedad supone la presencia de personas susceptibles de pautar compromisos y de obligarse a su cumplimiento y de otras capaces de “decir el derecho” de cada quien. Los romanos llamaron a esta actividad “ius dicere” (decir el derecho)y la pusieron a cargo de expertos a los que se denominó “iurisprudentes” (jurisperitos o jurisprudentes) cuyo caudal de conocimientos quedo sintetizado en la iurisprudentia (“jurisprudencia”). Entonces, “decir el derecho” constituyo la antesala de darle a aquel a quien corresponde su derecho, es decir, poner en acto la virtud de la justicia. El derecho supone la existencia de una sociedad sin la cual carecen de sentido los vínculos entre dos o mas personas y toda exigencia o reclamo derivados del mismo. Afirmar que la persona es el fundamento del derecho invita a considerar, su misma “Personeidad” es decir, los elementos cualificantes primordiales del ser humano mediante los que según TRIGEAUD, la persona se constituye en un ser “universal-singular” por cuanto si el derecho quiere ser fiel a aquella habrá de reconocer dichos elementos y de resguardarlos y desarrollarlos en orden a la obtención de su máxima plenitud posible. El derecho ostenta como tarea principal el reconocimiento de la persona con todo lo que la caracteriza y por tanto con todo lo que le es propio o suyo. Si la justicia es “dar a cada uno su derecho”, el primer y más importante derecho que debe resguardarse es lo suyo personal, de modo que si el derecho existe por el hombre, existe a fin de reconocer lo propio de cada uno de ellos. Análisis etimológico de la voz “persona”.Hay tres teorías para explicarlo: 1.Persona proviene del griego “próspon” que designaba el rostro o faz del hombre y por extensión, la máscara. 2.Persona tiene origen etrusco, de la palabra “phersu” por la diosa Perséfone en cuyas fiestas se usaban mascaras.3.Aulio Gelio, dice que persona deriva del verbo “personare” que significa resonar con fuerza y por ello se aplicó a las mascaras que, en las representaciones teatrales, utilizaban los actores, los cuales, por su concavidadaumentaban la voz del autor. Las tres teorías se relacionan con la mascara porque indican algo exterior al hombre, con el que este se cubre la cabeza ycon ello se presenta ante los demás con una figura o cara exterior, que no es la natural o propia. Entonces una cosa es el ser humano y otra es la persona. Persona tuvo, desde sus origines un sentido social y relacional: el hombre en uncontexto social de relación. El contenido de ese sentido social y relacional ha variado a lo largo de las épocas. La concepción greco-romana (estamental) de persona.Para la realidad greco-romana no todos los seres humanos son personas. Puntualizan el papel, la función, la capacidad o el estado de cada quien en la vida. Tienen una concepción estamental de la sociedad que se extendió también a otros ámbitos por ejemplo: seres libres y esclavos; nobles, libres y siervos. Estamental es toda concepción de la sociedad según la cual los hombres son considerados desiguales en valor y dignidad, de modo que la sociedad se constituye por estratos de personas o estados. La participación en la vida social depende de la condición o estado en el que el hombre está inserto y es desigual en función de dichos estados o condiciones. Del paisaje de la sociedad romana se observan ciudadanos, esclavos, libertos, extranjeros, mujeres o menores de edad, quienes desempeñan un papel en la escenografía

Preguntas similares