FUENTE A: LOS ANDENES O TERRAZAS
En la cordillera de los Andes el problema para la agricultura es la inclinación de
las tierras y el desgaste de los suelos por las lluvias. Los antiguos peruanos dieron
respuesta a este problema construyendo terrazas y canales, creando así los
famosos sistemas de andenes, cuyo propósito fue reducir el desgaste del suelo,
lograr una mayor productividad agrícola y proveer riego a las tierras. [...] Las
terrazas eran regadas directamente por lluvias o por un sistema de canales con
los cuales aprovechaban el agua de las lagunas cuando estas aumentaban su
cantidad de agua durante las temporadas de lluvias, constituyendo reservorios
(depósitos) naturales. Algunas terrazas estarían asociadas a épocas preíncas
FUENTE B: MORAY: UNA CONSTRUCCIÓN INCA
El agua es un recurso vital y escaso, y lo es aún más en los Andes. Por ello, el
hombre andino tiene la necesidad de mejorar su consumo y controlar el
sistema de riego de manera tal que el agua llegue a la planta en la cantidad y
tiempo preciso. Uno de los grandes logros de Moray está relacionado con el
manejo y uso del agua. Esto se relaciona con los andenes, puesto que permiten
ordenar la distribución del agua para determinar cuánta cantidad de agua por
día va a llegar a la planta. El acceso entre los andenes se realizó escalando unas
piedras salientes llamadas “sarunas”, enclavadas en la pared (ver imagen).
Además, el agua es esencial para la vida y un recurso limitado; por ello Moray
es considerada como una gran obra de ingeniería y conocimiento agrícola que
los incas construyeron para tratar de hallar la solución a ese problema.
FUENTE C: CANALES, TERRAZAS Y PUQUIOS
Con respecto al manejo y uso del agua de los pueblos preíncas e incas, ellos realizan casi todo tipo de obras: represas, canalización de ríos, obras de protección de arroyos, desviación de aguas, acequias (canal pequeño que conduce agua, especialmente para el riego), canales de riego y de abastecimiento público. Canales y acequias se encuentran entre las obras de ingeniería más notables, como es el canal de Cumbemayo, cerca de la ciudad de Cajamarca. Esta admirable obra de ingeniería hidráulica es un notable testimonio de destreza que desplegó
el antiguo hombre cajamarquino. Este canal abierto fue labrado sobre la roca viva y finamente decorado con enigmáticos petroglifos (diseños simbólicos grabados en rocas). Esta sorprendente obra de la ingeniería hidráulica fue construida durante el periodo preincaico. Además, se utilizaron diversas estrategias con el fin de disminuir la velocidad de las aguas y, a la vez, evitar la erosión (desgaste) del terreno.
FUENTE D: HUNCÓLPI O PUQUIOS DE LA CULTURA NASCA
[...] Según Rostworowski (2006), cuando se trata de los puquios de la
cultura Nasca, huncólpi sería el término más preciso de usar. Además, los
especialistas se refieren a los canales, tanto abiertos como subterráneos,
que extraen aguas del subsuelo, construidos por las poblaciones
originarias, antes del arribo de los españoles (Schreiber y Lancho, 2006).
Los acueductos subterráneos de la cultura Nasca se conectan con zanjas
abiertas de varios cientos de metros. En la mayoría de casos el agua es
almacenada en las cochas o reservorios, para su posterior distribución por
medio de acequias (canal pequeño que conduce agua, especialmente para
el riego). Por otra parte, Schreiber y Lancho (2006) sostienen que el uso
continuo de estos canales culmina con la ocupación inca de Nasca que se produjo aproximadamente entre 1476 y
1533. Finalmente, dada la sequedad del ambiente y el tipo de suelo de Nasca, el sistema de puquios ha sido y es una
solución adecuada, sostenible y con un costo accesible que merece potenciarse con tecnología de punta.
Adjuntos:
Respuestas
Respuesta dada por:
0
Respuesta:
:0 Demaciado texto. _. Bv
Preguntas similares
hace 5 meses
hace 4 años
hace 4 años
hace 7 años
hace 7 años