• Asignatura: Historia
  • Autor: kmillaray0324
  • hace 3 meses

Cuáles son los criterios que emplean el niño y la niña para resolver el dilema que Gilligan estudió?
ayuden porfa!!​

Respuestas

Respuesta dada por: Estelladiva
5

Respuesta:

Las teorías estructurales, como por ejemplo la teoría de los estadios morales de Lawrence Kohlberg, marcaron el inicio de la investigación en la psicología del desarrollo moral a mediados de la década de los años setenta, de la mano de los planteamientos de la epistemología genética de Piaget y sus investigaciones sobre la ontogénesis del razonamiento lógico-matemático en los niños y niñas. El objetivo de Kohlberg, distanciándose del de Piaget, deja de lado la epistemología como punto central de su investigación ya que busca socavar las pretensiones relativistas de la ética, examinando cómo los niños construyen significados morales frente a dilemas morales (Lapsey, 2006). La base común de estos trabajos se centra en la premisa de que el razonamiento sobre conceptos científicos y éticos surge conforme a variaciones ontogenéticas sistemáticas, caracterizadas por etapas enmarcadas dentro de un enfoque constructivista de naturalización. Desglosando lo anterior, el constructivismo, como una forma crítica frente al dualismo cartesiano, se separa de una visión mecanicista acerca de la vida y del conocimiento, afirmando que tanto la vida como el conocimiento no pueden ser vistos como máquinas en acción (res extensa) sino como procesos de acción en sí mismos, creadores de sus propias estructuras (incluidas las morfológicas). Por ende, la construcción del propio organismo se da a partir de la acción que supone el conocimiento, es decir, la acción compone las estructuras morfológicas que fundamentan el contenido y la expresión de la vida orgánica, que al mismo tiempo son el fundamento de la acción en sí misma, implicando una estructura dinámica de retroalimentación. Esto genera que de esta tesis se desprenda la idea de que hay una acción recíproca entre el curso individual y el curso filético de los animales (ontogénesis y filogénesis), y dándole un lugar de agencia al sujeto, al ser este visto como el constructor y juez selector de sus propias estructuras cognitivas, a través de la selección y la construcción individual.

Preguntas similares