• Asignatura: Castellano
  • Autor: luisangelalvaradocru
  • hace 4 meses

características de los exámenes y los signos de interrogación​


Yo2611: exámenes?

Respuestas

Respuesta dada por: Yo2611
2

Respuesta:

Los signos de interrogación son signos ortográficos que se encarga de encerrar enunciados interrogativos, por lo que estos se transforman inmediatamente en preguntas

Explicación:

Respuesta dada por: didodidohuesitosdeam
2

Respuesta:

Anteriormente, los signos de interrogación y exclamación eran simples (hasta antes de 1754), o sea, que solo existía el que cerraba, pero en la actualidad, son signos son dobles (característica propia solo del idioma español), o sea, que hay uno que abre y otro que cierra. Ejemplos: ¿Por qué no me llamaste ayer? ¿Cómo hiciste para solucionar el problema? ¡Qué locura esta situación! ¡Cómo se alegró cuando nos vio!

Estos signos van unidos a la palabra a la que acompañan, o sea, que no se deja espacio de separación entre ellos y el enunciado (ni antes ni después). Si luego de ellos va otro signo, tampoco se deja espacio entre este y el signo de cierre de la interrogación o de la exclamación. Ejemplos: Esperemos a ver… ¡Qué ansiedad tenemos!, ¿dónde estará para abrazarlo?, el tiempo se nos hace eterno.  

Los signos de interrogación siempre se ponen en las oraciones interrogativas directas. Ejemplos: ¿Está Pedro contigo? ¿Cuál es la dirección de tu casa? ¿Por qué no estudias más? ¿Dónde estuviste anoche? ¿Vino a verte Samuel? ¿Quieres ir a cine conmigo esta tarde? ¿Todavía no lo has hecho la tarea? ¿Para cuándo me tendrás listo el vestido? ¿Me escuchaste?

Explicación:

Espero que te sirva

Preguntas similares