• Asignatura: Educ. Fisica
  • Autor: rodriguezkate2021
  • hace 4 meses

cual es el promedio de zancadas y la velocidad lograda por un atleta en la carrera ?ayudaaaa ​

Respuestas

Respuesta dada por: daybasa201760
0

pruebas de velocidad (100, 200 y 400 m.) es muy característico el uso de tacos de salida. Se emplean para dar un mayor impulso y aceleración en la salida. También es frecuente el uso de la foto-finish, pues a veces entre los atletas tan sólo hay diferencias de décimas o centésimas de segundo.

A. 100 metros

Esta carrera, a diferencia de las demás de velocidad (200 y 400), se disputa en la recta que se encuentra la línea de llegada. Cada atleta (8 como máximo) se sitúa en una calle y se mantiene en ella a lo largo de toda la carrera sin poder salirse de ella.

B. 200 metros

Se inicia en la curva de la pista inmediatamente anterior a la recta de meta, lo que implica que los atletas no se sitúan en la salida a la misma altura, ya que de otro modo los corredores situados más hacia el exterior recorrerían una distancia superior que el resto.

C. 400 metros

El atleta, al igual que en 200 metros, sale en una curva. En este caso la curva de salida es la opuesta a la de 200 metros. Concretamente se sale de la curva más cercana a la línea de llegada para poder realizar así una vuelta completa a la pista del atletismo. Como la salida se realiza en curva se realizará la consecuente compensación de distancia entre calles.

Medio fondo

A. 800 metros

Se combina velocidad, resistencia y táctica. Los atletas completan dos vueltas al estadio. Los 800 metros deberán correrse por calles hasta el final de la primera curva, utilizando todas las calles disponibles. Las salidas, por tanto, serán escalonadas para compensar la curva y para que todos realicen la misma distancia. Al terminar la primera curva, los atletas ya no tienen que correr por calles, y se suelen situar en las calles más internas de la pista (calle 1 y 2). Se utiliza una salida denominada salida de pie bastante sencilla. Así mismo, las voces de salida son tan sólo dos: "A sus puestos" y el "Disparo", suprimiendo por tanto la voz "Listos", propio de las pruebas de velocidad pura. Estas particularidades son aplicables a 800 metros y a carreras de mayor distancia.

B. 1.500 metros

Se trata de una de las pruebas más importantes del atletismo. La mayoría de los atletas que corren los 800 m. compiten en esta distancia. La línea de salida está algo curvada para permitir que las calles más externas se acerquen a la 1.ª calle (la calle más interior) en igualdad de condiciones que el resto de atletas y la distancia recorrida sea la misma.

Esta carrera y todas las de mayor distancia no se desarrollan por calles. El número de atletas que compiten en la prueba será de doce como máximo.

Larga distancia

A. 5.000 metros

La salida se hace desde los 200 metros. Son 12,5 vueltas a la pista y participan 12 corredores. La salida se realiza de pie, sólo existen dos voces de llamada y no se desarrolla por calles.

B. 10.000 metros

Es la prueba de mayor distancia que se celebra dentro de un estadio. La salida se realiza de pie. Durante los primeros 5.000 metros los atletas suelen ir en un "tren de carrera". En la segunda parte los favoritos incrementan el ritmo hasta romper el grupo


rodriguezkate2021: okey
daybasa201760: espero mi coronita :) :) :)
rodriguezkate2021: graciassss
daybasa201760: si me vas a dar coronilla...?
rodriguezkate2021: sip
daybasa201760: dale MVD, espero con toda calma;* ;* ;*
Preguntas similares