• Asignatura: Historia
  • Autor: luisyataco661
  • hace 4 meses

¿que tiene perú que otros países no tengan?​


anto982007: 1.Tiene el lugar más interesante del mundo Machu Picchu
2. Su comida es reina a nivel mundial
3. Su territorio dio a luz al pisco sour
4. Tienen la universidad más antigua de América

Respuestas

Respuesta dada por: jurupevillafuerte
1

Respuesta:

Sus restos arqueológicos más antiguos son muy posteriores al primer poblamiento de América. Corresponden al XI milenio a. C., datación hallada en la Cueva del Guitarrero (departamento de Áncash), en la sierra nor-central del país.38​ A fines de la última glaciación, los primeros pobladores comenzaron el lento proceso de domesticación de la biota local (véase: revolución neolítica) y a reunirse en tribus y aldeas para formar eventualmente aillus. Se han encontrado vestigios del origen de la agricultura americana en la cuenca media del río Zaña, en Nanchoc (departamento de Cajamarca) de hace nueve mil años (7600 a. C.).39​

Antiguo Perú

Pirámides de Caral (III milenio a. C.), sede de la primera civilización del continente americano.

Acueductos subterráneos de Cantalloc.

Artículo principal: Antiguo Perú

Hacia el IV milenio a. C., las comunidades aldeanas de la costa iniciaron una jerarquización que se superpuso a la organización tribal. Aparecieron entonces los primeros indicios de arquitectura organizada, con edificios públicos y ceremoniales. A comienzos del III milenio a. C., surgió en el complejo de Caral, la civilización más antigua del continente,40​ centro de una extensa red de intercambio comercial que iba desde Ecuador hasta la selva del Perú, de la cual participaba con la producción extensiva del algodón y con una jefatura ligada al culto ceremonial.

Caral es coetánea a las civilizaciones de China, Egipto, India y Mesopotamia;41​ tratándose de una zona que puede considerarse como cuna de la civilización del mundo por su antigüedad (c. 5000 años).42​ Más antiguo parece ser el complejo de Sechín Bajo, en el valle de Casma (Áncash), donde se han hallado restos de una edificación de 5500 años de antigüedad, que sería la más antigua del Perú y América.43​ Posteriormente, se difundió en la costa norte la cultura Cupisnique, que tuvo apogeo entre los años 1500 a. C. y 1000 a. C.44​ A finales de este período, la cultura Chavín ejerció enorme influencia cultural sobre las demás hasta su decadencia. Los petroglifos y canales de Cumbemayo, a media hora de la ciudad de Cajamarca, constituyen una obra maestra de ingeniería hidráulica.45​

Se trata de unos bloques tallados por los que discurre agua en una suave pendiente, que incluye túneles y codos en zigzag para aminorar la velocidad de la corriente. Los bloques de piedra ubicados al inicio del recorrido tienen diversos planos tallados y pulidos. Uno de estos bloques, en forma de cono trunco, es conocido tradicionalmente como «piedra de los sacrificios». En el seno de las culturas Moche al norte y Nazca al sur, se desarrollaron los primeros estados con milicias permanentes, vinculadas a las piezas de arte cerámico mejor valoradas del Antiguo Perú.46​

Machu Picchu, ícono de la arquitectura incaica.

En el extremo sur, entretanto, surgió Tiahuanaco como cultura dominante del Altiplano.47​ Más tarde, la cultura wari desarrolló el modelo clásico del Estado Andino con el surgimiento de las ciudades de corte imperial, modelo que se expandió por el norte hacia el siglo xviii. A partir del siglo ix, tras el abandono de Huari, se erigieron nuevos Estados centralizadores de alcance regional a lo largo de la cordillera de los Andes, tales como Lambayeque, Chimú y Chincha, periodo conocido como el Intermedio Tardío o de los Estados regionales.48​

De entre estos señoríos destaca el de los incas, que hacia el siglo xv se anexionó todos los pueblos andinos entre los ríos Maule y Ancasmayo, con una extensión de dos millones de km²,49​ hoy ubicada en los territorios del sur de Colombia, el oeste de Ecuador, Perú, el oeste y centro sur de Bolivia, el norte de Chile y el noroeste de Argentina, conformando lo que se conoce como el Imperio incaico. Su capital fue el Cuzco, ubicada en la sierra sur peruana. Además de su poderío militar, destacó en arquitectura, con magníficas estructuras como la ciudadela de Machu Picchu.

En el año 1532, el Imperio incaico o Tahuantisuyo sucumbió ante la conquista española que llevó a cabo Francisco Pizarro. El conquistador encontró al imperio debilitado a causa de una guerra civil iniciada en 1529 entre Huáscar y Atahualpa, los dos hermanos pretendientes al trono imperial.50​ En noviembre de 1532, Pizarro capturó a Atahualpa y, en julio de 1533, lo mandó ejecutar bajo el cargo de haber ordenado la muerte de su hermano Huáscar.51​ Doblegando la oposición, relativamente débil de algunos generales incas, se dio inicio al dominio español que estableció sobre el territorio del antiguo Imperio incaico, el segundo virreinato más poderoso que España tuvo en ultramar.52​

Explicación:


luisyataco661: esta pero mucho texto:(
zaacsalomon: mucho texto:D
zaacsalomon: seguro es de Google no creo que haiga escrito taaaanto
Preguntas similares