Lee la siguiente frase: “Colombia se define como una nación y como un Estado social de derecho, lo cual le genera una constante tensión entre el logro de una unidad cultural y la aceptación de la diversidad”. Plantea argumentos que puedan sustentar esta afirmación. ​

Respuestas

Respuesta dada por: oscarandresrod34
2

Respuesta:

La Constitución política define a Colombia

en su artículo 1.o

como un “Estado social

de derecho”. Fue ésta una de las mayores

innovaciones introducidas en 1991, pues

ella constituye una norma fundamental

o estructural del Estado, de aquellas que

configuran la esencia misma del Estado

colombiano y no podrían ser reformadas

ni sustituidas sin un completo cambio de la

Constitución. Está en el mismo rango de otros

principios nucleares de nuestro ordenamiento

jurídico, como son el de ser una república

democrática y el de la autonomía de las

entidades territoriales conforme a la idea de

la descentralización.

Las ideas de Estado de derecho y Estado

social aparecen estrechamente relacionados

en esta nueva concepción del Estado social

de derecho, a pesar de no ser eso obvio como

lo demuestra la inagotable controversia

jurídica y política en torno a dichos términos,

considerados por algunos difícilmente

conciliables o francamente incompatibles.

Esto obliga a un análisis de cada uno de

ellos y, finalmente, de la síntesis que los

hace necesariamente complementarios, a la

luz de la teoría y de nuestra jurisprudencia

constitucional.

Lo anterior con mayor razón si se tiene

en cuenta que la Constitución no define el

Estado social de derecho ni menos aún el

Estado de derecho, que nunca se expresó

taxativamente en ella, quedando así su

aclaración a las exposiciones doctrinales. espero te sirva.


garciamateo1408: Me puedes ayudar en esto? Que genera tensión entre nación y estado
Preguntas similares