• Asignatura: Historia
  • Autor: samantadaycizapana
  • hace 4 meses

Texto 1:
El crecimiento natural de una población viene dado por la diferencia entre las tasas de natalidad y moralidad. El descenso de la mortalidad en Europa, en el siglo XIX, y en los países subdesarrollados en el siglo XX, ha sido la causa de una aceleración en el ritmo de crecimiento poblacional. Y ese aumento importante de las generaciones jóvenes se ha traducido en un ligero rejuvenecimiento de la pirámide de edades, un cambio estructural sostenido que ha afectado al volumen de la población.
En la segunda mitad del siglo XX, ese proceso evolutivo se acentúa. Si en porcentaje la población mundial ha entrado en una disminución de su ritmo de crecimiento natural, pasando del 2,1 % anual en el periodo 1965- 70 al 1,7 % en el periodo 1980- 90, las cifras absolutas que corresponden a este crecimiento están lejos de iniciar una disminución, precisamente a causa de la estructura de la población por edades, que muestra una clara preponderancia de las generaciones jóvenes.
De hecho, en el periodo 1950 – 90, la población de Asia se ha doblado y el peso cada vez mayor de las generaciones en edad de procrear mantendrá duraderamente este crecimiento. En el mismo periodo, áfrica y Latinoamérica han multiplicado su población por 2,5; pro el resultado es muy distinto porque estaban, respectivamente, 5 y 7 veces menos poblados que Asia.
A la vista de sus pirámides de edades, y si no varía de modo notable la fecundidad, es probable que la población de África se- multiplique por 4,5 y la Latinoamericana se triplique para el año 2005

1. En el texto, el término ACENTÚA tiene la acepción de: *

a. Intensifica
b. Impone
c. Problematiza
d. Recalca
e. Amplifica

2. El autor del texto reflexiona fundamentalmente sobre: *

a. Las cifras absolutas de crecimiento anual en el mundo.
b. El descenso de la tasa de mortalidad en nuestro plantea
c. El crecimiento natural de las poblaciones del mundo.
d. La natalidad en el mundo como un problema insuperable.
e. La diferencia entre las tasas de mortalidad y natalidad

3. Para determinar el crecimiento natural de una población: *

a. Hay que considerar sobre todo a las poblaciones jóvenes.
b. Hay que fijarse en las cifras absolutas de crecimiento
c. Se debe considerar, en primer lugar, la pirámide de edades.
d. Son imprescindibles las tasas de mortalidad y natalidad.
e. Hay que partir de la disminución de la tasa de mortalidad.

4. Se infiere que lo que hace que las cifras absolutas de crecimiento anual se incrementen en el mundo es: *

a. El avance médico, que hace que hoy haya menos muertos.
b. El predominio de las generaciones en edad de procrear
c. La disminución de la tasa de mortalidad en Europa .
d. La pirámide poblacional, que privilegia los nacimientos.
e. El aumento mundial en el parto de mellizos y trillizos.

5. Una idea falsa en relación con el texto es: *

a. El descenso de la mortalidad en Europa (s. XIX) ha sido una causa para el incremento poblacional.
b. Durante la segunda mitad del siglo XX, la población asiática se ha duplicado.
c. Las cifras absolutas de crecimiento poblacional mundial están lejos de disminuir.
d. Se espera que antes del año 2030 la población latinoamericana se triplicará.
e. En la tabla de población por edades, las generaciones jóvenes se encuentran rezagadas.

Respuestas

Respuesta dada por: francoferreirag1
0

Respuesta:

te paso la respuesta en unos minutos

Preguntas similares