• Asignatura: Filosofía
  • Autor: stefania1864
  • hace 6 meses

estás de acuerdo con la teoría de democrito y porque?​

Respuestas

Respuesta dada por: profesorOmar
1

Respuesta:

Resumen: Respecto a la relación entre el eleatismo y el atomismo existen, en última instancia, dos interpretaciones. Por un lado, está la interpretación que postula la existencia de una relación de continuidad entre Parménides y Demócrito. Por otro lado, está la interpretación que sostiene la existencia de una relación de discontinuidad o de ruptura. En la presente investigación tomaremos posición a favor de la interpretación que postula una relación de ruptura -y por lo tanto de diferencia radical- existente entre ambas corrientes filosóficas.

Palabras claves: Demócrito - Parménides - Logos - materia - átomo

Abstract: Concerning the relation between Eleaticism and Atomism there are ultimately two interpretations. On the one hand, there is the interpretation that postulates the existence of a relation of continuity between Parmenides and Democritus. On the other hand, there is the interpretation that upholds the existence of a relation of discontinuity and rupture. In the present research we take sides in favor of the interpretation that postulates a relation of rupture -and therefore of radical difference-existing between both philosophical currents of thought.

Key words: Democritus - Parmenides - Logos - matter - atom

 

El texto de la historia no es un texto donde hable una voz (el Logos), sino la inaudible e ilegible anotación de los efectos de una estructura de estructuras.

Lire le Capital, Louis Althusser

Si se quiere encontrar el punto de lo 'reprimido' de la filosofía, particularmente en lo que concierne a la materia y a la contradicción, habría no solo que remontarse a Marx, ni siquiera a todo un estrato del texto que ha abierto, sino mucho más lejos, hasta los 'materialistas griegos', como lo sabía él mismo".

Posiciones, Jacques Derrida

Demócrito, el riente, nació en Abdera (Tracia) alrededor del año 494 a.n.e.1 Fue discípulo, según Diógenes Laercio, de "algunos magos y caldeos, pues el rey Jerjes, cuando se hospedó en la casa del padre de Demócrito, dejó allí algunos hombres sabios, según también afirma Heródoto. De ellos recibió, cuando aún era niño, enseñanzas sobre la teología y astronomía"2. Posteriormente viajó por diferentes lugares, encontrando en ellos diversos y ricos materiales teóricos que fueron forjando su posición filosófica: llegó hasta Etiopía y Babilonia, en donde se relacionó con astrólogos y magos; estuvo en Persia, en donde conoció a los caldeos; en la India estableció contacto con los gimnosofistas, y en Egipto aprendió geometría con los sacerdotes del lugar3. "¿Qué decir de Pitágoras? —se pregunta Ciceron en Definibus- ¿Qué decir de Platón y de Demócrito, quienes han viajado, por deseo de aprender, hasta los últimos confines de la tierra?"4. "Llegué, por cierto, a Atenas pero nadie me conoció", señala el propio Demócrito (fr.116)5. En Atenas residió por varios años, dedicándose al estudio, pero debido -dice Diógenes Laercio- a su desprecio por la fama no se dio a conocer: "conoció a Sócrates, quien, en cambio, no lo reconoció"6.

El recorrido por estos largos caminos, plenos de aventuras, y plenos de conocimientos, se tradujo en una variada y amplia obra, convirtiendo a "Demócrito en uno de los escritores más prolíficos de toda la antigüedad. Trasilo ordenó los escritos de Demócrito por tetralogías, lo mismo que las de Platón, asignándole trece (que comprenden cincuenta y dos escritos distintos)"7. Ahora bien, aun cuando sea una huella difícil de rastrear y reconocer, algunos comentadores sostienen que, junto al conocimiento aprendido en los viajes mencionados, el personaje clave en la formación filosófica de Demócrito, gracias al cual ingresa en el teatro filosófico, es Leucipo (nacido alrededor del 500 a.n.e., supuestamente en Mileto), de quien se dice escribió una obra titulada Gran cosmología, en la que sentó las bases del "atomismo", las cuales fueron retomadas y desarrolladas, casi en paralelo, por Demócrito en su Pequeña cosmología8.

Leucipo, según Simplicio, "participaba de la filosofía de Parménides, y no siguió respecto de los entes el mismo camino que Parménides y Jenófanes sino, según parece, el contrario"9. Kranz sostiene que Leucipo visitó Elea,10 la pequeña ciudad-colonia del sur de Italia, escenario de las andanzas de Parménides, Zenón, Jenófanes... y también de los pitagóricos. Y es en este encuentro entre Leucipo y la filosofía eleática desde donde brotó la corriente "atomista" (como la ha denominado la tradición), cuyo curso siguió Demócrito.

Explicación:

saludos

Preguntas similares