• Asignatura: Historia
  • Autor: Halla2176
  • hace 6 meses

Como inicio la independencia de México,

Respuestas

Respuesta dada por: gamter1999
3

El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto de virreinato.

Como es lógico de suponer, antes de 1810 hubo antecedentes ideológicos notables encaminados “por esa hambre de libertad” que ya operaban, principalmente, en las mentes de los criollos (personas nacidas en México pero de padres europeos).

Se sabe incluso que, antes de estallar la Independencia, uno de los grandes pensadores de la época, fray Melchor de Talamantes, había logrado circular varios escritos subversivos en los que se afirmaba que el territorio mexicano, por tener “todos los recursos y facultades para el sustento, conservación y felicidad de sus habitantes”, podía hacerse independiente y que, además de posible, la Independencia de México era deseable porque el gobierno español no se ocupaba del bien general de la Nueva España, como sí se ocuparía un gobierno libre, constituido por netamente mexicanos.

Respuesta dada por: SoySrav
6

Respuesta:

Con el levantamiento en armas del cura Miguel Hidalgo

Explicación: España fue invadida por Francia en 1807, lo que desencadenó que en 1810 Miguel Hidalgo, Juan Aldama, Ignacio Allende, etc. se levantaran en armas en la madrugada del 16 de septiembre en el pueblo de Dolores.

La primera arenga fue en la casa de Hidalgo, Aldama y Allende llegaron preocupados debido a que la Conspiración de Querétaro había sido descubierta (Un dato interesante es que algunas personas afirman que Hidalgo sirvió una taza de chocolate caliente a los dos hombres y durante la platica dijo la famosa frase "No nos queda de otra más que ir a cazar gachupines").

Inicialmente no se juntaron más de 50 personas en el patio principal, por lo que se dirigieron a la iglesia de Dolores, donde Hidalgo le pidió a un monaguillo que tocara las campanas para llamar a más gente.

Ahí gritó:

"Viva la religión"

"Viva nuestra madre santísima de Guadalupe"

"Viva Fernando Vll"

"Viva la América"

y "Que muera el mal gobierno"

Pero el pueblo solo le respondió:

"Viva la virgen de Guadalupe y mueran los gachupines"

Preguntas similares