5.b. Comente los aspectos más relevantes de la obra del siglo XX anterior a 1939 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto). PRUEBA SELECTIVIDAD MADRID CONVOCATORIA JUN 2012-2013 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II. En el año 1709, en el palacio romano del cardenal Ottoboni, tuvo lugar un singular torneo musical entre Georg Friedrich Haendel y Domenico Scarlatti. Ambos tenían la misma edad, veinticuatro años, pero ya eran maestros en su arte. Y solo contaban para su cotejo con dos armas incruentas: un clave y un órgano. El sajón era cosmopolita; el latino, exuberante y mediterráneo. Aunque se mantuvieron magníficamente parejos durante largo tiempo, parece que finalmente el órgano inclinó la balanza a favor de Haendel. Luego cada cual siguió su camino, pero esta rivalidad nunca enturbió la recíproca admiración que los dos artistas se profesaron. Casi medio siglo después, ya al final de su vida, el viejo Scarlatti siempre se santiguaba al oír mencionar el nombre de Haendel: en señal de respeto. Me conmueve mucho esta anécdota dieciochesca (cuya noticia debo a Stefano Russomanno, en el número 109 de la revista discográfica Diverdi). Primero, porque en estos tiempos en que se llama “competitividad” al intento feroz de eliminar al adversario, o sea, de suprimir la competencia, nos recuerda que la verdadera emulación engrandece al rival y quiere mantenerlo como refrendo de la excelencia. Y en segundo (pero principal) lugar, porque se refiere a la más hermosa disposición que suscita el arte, la capacidad de admirar. Quien no la conoce, aunque parezca ser un gran artista, carece de un registro esencial de la sensibilidad que produce el arte y a la que el arte interpela. Desconfío hondamente de la aparente superioridad de los perpetuos desdeñosos, de la insobornable “objetividad” de los cicateros profesionales y de los desmitificadores del mérito ajeno que siempre se las arreglan para barrer la fama hacia casa. Creo que admiramos con lo de admirable que hay en nosotros y nunca he tropezado con nadie verdaderamente admirable que no supiese también ser sinceramente admirador. (Fernando Savater, Mira por dónde, 2003)

Respuestas

Respuesta dada por: AJPB
2

La obra leída del siglo XX anterior a 1939 es la de “Doña Bárbara”


√ Aspectos más relevantes:

Ésta fue la novela de la consagración definitiva de Rómulo Gallegos publicada en 1929 en España donde alcanzó el premio del “primer libro del mes”. Este acontecimiento le dio renombre internacional y marca la culminación del arte de Gallegos.


“Doña Bárbara” cierra en Venezuela el ciclo que se había abierto con “Peonía” de Manuel Vicente Romerogarcía en cuanto al enfrentamiento del hombre con la naturaleza.


Ésta novela fue llamada regionalista, la cual plantea el problema del enfrentamiento entre la civilización y la barbarie y la lucha del hombre contra la naturaleza en cada país en particular.


Finalmente, en el marco de la novela venezolana “Doña Bárbara”, se representa la culminación del criollismo y de la novela regional en Venezuela.


PRUEBA SELECTIVIDAD MADRID CONVOCATORIA JUN 2012-2013 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II.
Preguntas similares