costumbres de Ecuador

Respuestas

Respuesta dada por: ratonespelones
125
Tenemos buenas y malas costumbres.

Las buenas:

Fiestas culturales de acuerdo a las diferentes etnias del país.
Día de los difuntos (colada morada y guagua de pan).
Año viejo (monigotes)
Fritada, hornado.
Caldo de pata.
Cuy asado.
Carnavales de Guaranda.
Fiesta de la mama negra.
Fiesta del Inti Raymi.
y miles de costumbres mas, pero esas han sido las mas representativas.

Las malas:

Llegar tarde a las reuniones.
Beber mucho alcohol.
Siempre poner excusas.

Saludos.
Respuesta dada por: abuelo955
40

Respuesta:

Explicación:

Una de las costumbres más importantes de ecuador es la celebración de los carnavales, en especial el Carnaval del Chimborazo, una festividad donde se mezcla la cosmología andina y la influencia europea, siendo una fiesta en honor a la abundancia una semana antes de la etapa de abstinencia por cuaresma. Los cantos, la música, la comida típica y las danzas son los ingredientes de este tradicional carnaval festejado en la “provincia de las altas cumbres”: Chimborazo.

Música

El fandango forman parte de la música. Aunque estos ritmos tradicionales fueron introducidos por los españoles durante la época de la conquista, los pueblos los adoptaron y los convirtieron en la música de sus festividades. Además, también recibieron la influencia de los ritmos negros aportados por los esclavos africanos que llegaron al país, siendo estos bailes una muestra clara del mestizaje ecuatoriano.

Gastronomía

La gastronomía también se caracteriza por la diversidad de acuerdo a la región geográfica. La guatita ha sido declarado plato nacional de Ecuador, es un plato basado en mondongo lavado y limpiado con limón, que se sirve acompañado con cebollas pimiento y tomates. Otro plato bandera del país del centro del mundo es el sancocho, una sopa preparada por carnes de res o gallina acompañadas de yuca, choclo, plátano verde y arvejas. Por último, en la región andina se acostumbra acompañar las grandes cenas con humitas y tamales preparados en base a maíz.

Lenguas y Dialectos

Si bien es cierto que en Ecuador se habla español, los pobladores de la sierra y zonas altas aún conservan sus dialectos como el quechua, awapit, cha palachi, tsafiqui, paicoca, a’ingae, shuar-chican y zaparo.

Artesanías

En Ecuador son muy comunes los mercados indígenas, a donde se pueden conseguir artesanías a muy buenos precios. Entre las artesanías más populares encontramos a los Sombreros “Montecristi”, en base a fibra de la palmera toquilla, ponchos, cuerdas de cañamo a la sal, objetos de oro y plata, alfombras y artículos de cerámica.

Preguntas similares