• Asignatura: Biología
  • Autor: pataechopo
  • hace 8 años

5 ejemplos de plantas vasculares

Respuestas

Respuesta dada por: gissy190
15
- PTERIDÓFITAS o FILICÍNEAS: Son las primeras plantas vasculares y se caracterizan por presentar vasos de conducción (Xilema y Floema) para la conducción de la savia bruta y elaborada, son plantas vasculares y CRIPTÓGAMAS, porque sus sexos están ocultos o no visibles. No producen SEMILLA y se repoducen por Esporas a través de una Alternancia de Generaciones con una Fase Asexual o Esporofítica seguida de una Fase Sexual o Gametofítica. 
Ejemplos: 
- Helecho serrucho 
- Cola de caballo, 
- Helecho plumoso 
- Helecho manito, 
- Helechos arborescentes, etc. 

- ANGIOSPERMAS son Plantas Vasculares cuyos óvulos o primordios seminales se encuentran protegidos por el ovario de la flor. Se clasifican en Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. 

- MONOCOTILEDÓNEAS son Plantas Vasculares que se caracterizan porque sus semillas proseen un solo cotiledón. 
Ejemplo: 
- Maíz 
- Gladiolo 
- Tulipán 
- Cebolla 
- Todos los Cereales 
- Junquillo 
- Palmeras, etc. 

- DICOTILEDÓNEAS son plantas Vasculares que se caracterizan porque sus semillas están provistas de 2 cotiledones. 
Ejemplo: 
- Poroto 
- Papa 
- Seibo 
- Palo Borracho 
- Algarrobo 
- Tabaco 
- Campanilla, etc. 

- GIMNOSPERMAS son Plantas Vasculares con flores visibles cuyos óvulos o primordios seminales están desnudos o libres, es decir, no protegidos por el ovario de la flor. 
Ejemplos: 
- Pino 
- Ciprés 
- Cycas 
- Ginkgo biloba 
- Araucaria, que pertenecen a la clase de las Coníferas.
Respuesta dada por: CatuuLai
6
Las PLANTAS VASCULARES o TRraqueófitas llamadas también Cormófitas, Fanerógamas o Espermatófitas, son las mas complejas y evolucionadas, se las llama plantas vasculares por presentar vasos de conducción (xilema y floema), Cormófitas, porque su CORMO o Cuerpo vegetativo está perfectamente diferenciado en Raíz, Tallo y Hojas, Fanerógamas porque presentan flores visibles y Espermatófitas porque se reproducen por medio de Semillas. Se clasifican en Pteridófitas, Angiospermas y Gimnospermas. 

- PTERIDÓFITAS o FILICÍNEAS: Son las primeras plantas vasculares y se caracterizan por presentar vasos de conducción (Xilema y Floema) para la conducción de la savia bruta y elaborada, son plantas vasculares y CRIPTÓGAMAS, porque sus sexos están ocultos o no visibles. No producen SEMILLA y se repoducen por Esporas a través de una Alternancia de Generaciones con una Fase Asexual o Esporofítica seguida de una Fase Sexual o Gametofítica. 
Ejemplos: 
- Helecho serrucho 
- Cola de caballo, 
- Helecho plumoso 
- Helecho manito, 
- Helechos arborescentes, etc. 

- ANGIOSPERMAS son Plantas Vasculares cuyos óvulos o primordios seminales se encuentran protegidos por el ovario de la flor. Se clasifican en Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. 

- MONOCOTILEDÓNEAS son Plantas Vasculares que se caracterizan porque sus semillas proseen un solo cotiledón. 
Ejemplo: 
- Maíz 
- Gladiolo 
- Tulipán 
- Cebolla 
- Todos los Cereales 
- Junquillo 
- Palmeras, etc. 

- DICOTILEDÓNEAS son plantas Vasculares que se caracterizan porque sus semillas están provistas de 2 cotiledones. 
Ejemplo: 
- Poroto 
- Papa 
- Seibo 
- Palo Borracho 
- Algarrobo 
- Tabaco 
- Campanilla, etc. 

- GIMNOSPERMAS son Plantas Vasculares con flores visibles cuyos óvulos o primordios seminales están desnudos o libres, es decir, no protegidos por el ovario de la flor. 
Ejemplos: 
- Pino 
- Ciprés 
- Cycas 
- Ginkgo biloba 
- Araucaria, que pertenecen a la clase de las Coníferas.
Espero que te haya servido. Suerte^^
~Cata. 
Preguntas similares