Respuestas
Respuesta:
Mucho y bien se ha dicho y escrito de la vida de Santa Rosa de Lima. Uno
de los más notorios en hacerlo ha sido el padre jesuita Rubén Vargas Ugarte.1
Más cerca de nuestros tiempos, el profesor José Antonio del Busto Duthurburu
escribió una maravillosa y completa biografía de nuestra Santa,2
con arte y pericia –como nos tiene acostumbrados–, donde enlaza los hechos, sucesos y palabras entresacados en envidiable prodigalidad del Primer Proceso Ordinario para la Canonización de Santa Rosa de Lima (PPOCSRL),3 que hacen del relato una delicia de historia y de literatura. Con que gusto se lee. Muchas veces asombran diversos episodios que pueden pasar desapercibidos por los devotos de Santa Rosa. Y con todo, son primorosos y conviene destacarlos. Este es el motivo del presente trabajo.
Por esto y por otros motivos más personales –celebramos los 400 años de su traslado al cielo– he pensado, al escribir este artículo, extraer aquellos episodios más relevantes de su vida y de su alma. Evidentemente que no seré muy prolijo y tendré que dejar para otra ocasión, con bastante sentimiento, varios de ellos. Ofrezco de todo corazón y como reconocido homenaje a José A. Del Busto, maestro y amigo, mi más sincera gratitud por lo escrito de santa Rosa y espero que en el más allá, en el abrazo de Dios Padre, pida que cuide al Perú y nos apoye en estos desastres naturales que estamos sufriendo, convirtamos el corazón, tengamos limpia el alma, ardoroso el coraje, metidos en Dios, reconstruyendo nuestra Patria a fin de que: “unidos todos como una fuerza hagamos grande nuestro Perú”.
Con motivo de celebrarse los 400 años de la muerte de Rosa de Santa María, los peruanos podemos pedir con más fe a nuestra Santa, Patrona de Lima, Patrona del Perú, Patrona de América y Patrona de las islas Filipinas, que no nos niegue su intercesión y sus favores.
Explicación:
espero te sirva :D