• Asignatura: Geografía
  • Autor: minombreesbait
  • hace 1 año

¿Por qué se dice que Chile es un territorio particular? (la subo denuevo porque ya comentaron tres pero son respuestas absurdas además que lo necesito rapido doy corona quien me ayude)

Respuestas

Respuesta dada por: LuciaSanchez07
1

Respuesta:

La expansión territorios por dicho país en el siglo XIX, principalmente durante el periodo de la República Liberal (1861-1891). Consistió básicamente en operaciones militares, no necesariamente coordinadas entre sí, y fue uno de los ejes centrales de la historia del país en aquel siglo.1​  

Al independizarse del Imperio español en 1818, la nueva república poseía el territorio de la Capitanía General de Chile ubicado entre la zona de Copiapó al norte, la cordillera de los Andes al este, el río Biobío al sur, el océano Pacífico al oeste y algunas islas. Los enclaves de Valdivia y Osorno también formaban parte de la capitanía, pero después de 1818 seguían en manos de los realistas  

Tras la victoria patriota en la batalla de Maipú (1818) y luego de la conquista de Valdivia (1820), se buscó incorporar el archipiélago de Chiloé a la naciente República de Chile. De manera transversal, la élite política chilena consideró que la permanencia de ese territorio bajo posesión española (quien lo incluía en el Virreinato del Perú) era una amenaza para la independencia, y que para consolidarla era indispensable vencer la resistencia del Gobierno de Chiloé, dirigido por el militar cántabro Antonio de Quintanilla.

El 16 de febrero de 1820, sin orden del Gobierno, la flota del marino inglés Thomas Cochrane zarpó rumbo al sur para intentar tomar el control del Archipiélago. No obstante, los chilotes resistieron la invasión y derrotaron a las tropas en el Combate de Agüi. Cuatro años más tarde, en abril de 1824 una nueva invasión buscó el mismo objetivo aunque nuevamente fracasó debido a la resistencia de las milicias chilotas al mando del coronel José Rodríguez Ballesteros, en el Combate de Mocopulli. En enero de 1826, 16 años después de la Primera Junta de Gobierno y 8 años después de la declaración de independencia de Chile, tras las batallas de Pudeto y Bellavista, el general Ramón Freire pudo acabar con la resistencia chilota y obligarlos a capitular.

El 15 de enero de 1826, con la firma del Tratado de Tantauco se selló la incorporación de este territorio a Chile.

Explicación:

ojala te sirva y si si, dame una coronita

Respuesta dada por: suryalexandramurillo
0

Respuesta:

El territorio chileno se caracteriza por su gran variedad de paisajes. Desde el punto de vista morfológico es posible distinguir tres grandes entidades o unidades de relieve, a saber: Cordillera de los Andes (al este), Cordillera de la Costa (al oeste) y al centro la Depresión Intermedia.

Explicación:

espero que te sirva me costo mucho

Preguntas similares