cual es el proceso de consolidación de los grandes monopolios en la revolución industrial, de ejemplos​

Respuestas

Respuesta dada por: domenicapalaciosarmy
0

Respuesta:

Artículo-resumen de la parte teórica de una Investigación que adelantan los autores sobre transnacionalización de empresas colombianas para la Universidad Autónoma de Colombia, durante el lapso 1959-2010.

** Fundador, miembro de número, coordinador de la Comisión sobre Problemas del Desarrollo y vicepresidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas; miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España; PhD en Economía (summa cum laude) de la Escuela Superior de Economía de Berlín y doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Rostock (Alemania); director del Observatorio sobre Desarrollo Humano y profesor-Investigador emérito de la Universidad Autónoma de Colombia; profesor visitante de postgrado en varias universidades, sobre todo en la temática del desarrollo humano y la gerencia social; autor de doce libros, veintiún folletos y más de 300 ensayos y artículos científicos publicados en Colombia y el exterior, de los cuales más de setenta en revistas Indexadas o de Importancia académica; coautor en veintitrés libros.

*** Profesional en Relaciones Económicas Internacionales y especialista en Gerencia Financiera de la Universidad Autónoma de Colombia; Investigadora asociada en el Observatorio sobre Desarrollo Humano, Universidad Autónoma de Colombia. Colombia.

Fecha de recepción: 22 de enero de 2013 Fecha de aprobación: 17 de abril de 2013

Resumen

Este artículo revisa, de manera sucinta, el proceso de monopolización y transnacionalización en el sistema capitalista, partiendo de las previsiones iniciales de Adam Smith y Carlos Marx, con énfasis en el paso del capitalismo de libre competencia al capitalismo monopolista, sobre la base de la concentración de la producción y la centralización del capital, lo que lleva al surgimiento y consolidación de las empresas transnacionales. Para finalizar, se presenta una rápida "radiografía" de la aparición «precoz» de monopolios en una economía periférica y atrasada, como la colombiana, y el peso relativo de los grandes grupos financieros en las décadas finales del siglo veinte y principios del veintiuno.

Palabras clave: capitalismo monopolista, grupos financieros, monopolios, empresas transnacionales, transnacionalización.

Clasificación JEL: F21, F23, L12, L13, L22.

Explicación:

Preguntas similares