LEE Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 3 La Constitución Política de 1991 estableció tres mecanismos

básicos para reformar la Constitución. El primero, se refiere a la reforma a través del Congreso de la República;

el segundo, por medio de una Asamblea Constituyente y, el tercero, a través de un Referendo. Este último

consiste en convocar al pueblo para que apruebe o derogue una norma vigente. Transcurridos 28 años de

aprobada esta constitución y tras los debates a las propuestas de candidatos presidenciales, vuelve a la palestra

el tema de las reformas políticas. Frente a los intereses de los candidatos nos podrimos preguntar: ¿Cuáles son

los intereses que persiguen los sectores políticos y los diferentes candidatos con tales intenciones de reforma?

¿Verdaderamente remozará y fortalecerá la democracia colombiana? Tomado y adaptado de: Juan Pablo





Las reformas y el plebiscito tienen en común que:


A.) Son herramientas constitucionales y pueden depender unas de otras.


B.) Están respaldadas por las fuerzas armadas y el Congreso de la República.


C.) Les falta apoyo de las fuerzas armadas y el Congreso de la República.


D.) Su esencia es más liberal que conservadora y son herramientas democráticas.

ayuda por favor ​

Respuestas

Respuesta dada por: keithcastilloryan
0

Respuesta:

lo siento mucho pero no sé cómo se hace

Preguntas similares