• Asignatura: Musica
  • Autor: valentinaneira
  • hace 1 año

1. ¿Cuál es el aporte instrumental y musical que entrega África a la cumbia?
2. ¿Cuál es el aporte instrumental y musical que entrega el indígena americano a la cumbia?
3. ¿Cuál es el aporte instrumental y musical que entrega el europeo a la cumbia?

Respuestas

Respuesta dada por: lopezmayckell
4

Respuesta:

1:La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos de tres vertientes culturales, indígena, africana y en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. El investigador Guillermo Abadía Morales en su "Compendio del folclor colombiano", volumen 3, #7, publicado en 1962, afirma que "ello explica el origen en la conjugación zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del tambor africano. El ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado en los distintos papeles que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo"

2:La música de América Latina comprende géneros autóctonos de la región como el bolero, la salsa, la bossa nova, la música tropical, el merengue, o la bachata, entre otros, y también los géneros que derivan de estilos más internacionales como el pop latino, reggaeton, trap, rock y jazz latino.

Antigüedad de la expresión “música latina”

El término empleado popularmente “música latina” (latin music en inglés) se empezó a utilizar a partir de los años 50 en los Estados Unidos para referirse a los ritmos musicales típicos de América Latina, buscando una diferenciación entre los estilos de origen afrodescendiente de los afrolatinoaméricanos. En este sentido, se considera que forman parte de la música latina un gran número de géneros: el merengue, la bachata, la salsa, el dancehall, el Grimey, la bossa nova, la cumbia, el tango, el fado, la milonga, el rock latino; desde la música norteña de México a la sofisticada habanera de Cuba, desde las sinfonías de Heitor Villa-Lobos a los sencillos sonidos de la quena. El único elemento en común que tienen estas músicas es el uso de los idiomas latinos, predominantemente el español y el portugués de Brasil, aunque en este último país se prefiere el término música de América Latina.

3:El sociólogo Adolfo González Henríquez, en su trabajo «La música del Caribe colombiano durante la guerra de independencia y comienzos de la República»,​ incluye un texto del almirante José Prudencio Padilla que registra las cumbiambas y gaitas indígenas durante la fiesta de San Juan Bautista en la vecina población de Arjona, pocos días antes de la batalla naval que se llevó a cabo en la bahía de las Ánimas de Cartagena de Indias entre los últimos reductos españoles y el ejército republicano, confrontación bélica que selló la independencia de Colombia

Explicación:

espero que te sirva de algo hay te dejo la respuesta de las tres preguntaslos tres numeros al iniciar 1,2,3 me das coronita plisss


josesanc194: culito
Respuesta dada por: jesusdanielpayaresra
0

Respuesta:

que aporte europeo es la cumbia

Explicación:

Preguntas similares