• Asignatura: Inglés
  • Autor: marlenecoronel27
  • hace 1 año

ayuda porfabor doy corona ​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: alexa1952008
0

Respuesta:

preguntale a gol

aaaaaaaaaaaaaa:-)

Respuesta dada por: Joshuatrix40
1

Respuesta:

dame coronita almenos lo intente xd

Explicación:

AFRICA

África es el tercer continente más grande del planeta y su nombre corresponde a la palabra que usaban los antiguos romanos para referirse a todos los países al sur del Mediterráneo (Afri).

Mucho antes, hace 300.000 años, de África surgió el Homo sapiens desde donde se expandió por todo el mundo. En otras palabras, África es la cuna de la civilización. ¡Y todos llevamos algo de África dentro!

En este acercamiento de la historia de África para niños, podemos contextualizar a través de los siguientes datos históricos:

Hoy día, todo el norte de África son países árabes porque en el siglo VII estos invadieron el norte del continente.

NORTEAMERICA

Origen de los Estados Unidos

Para conocer la historia y origen de los Estados unidos de América primero debes conocer cómo es y su situación geográfica.

Por su extensión, Estados Unidos (United States of America o USA) es el tercer país más grande del mundo, y por su población, el cuarto. Si tenemos en cuenta su potencial económico, nos encontramos ante el Estado más importante del planeta

Continente: América.

Superficie: 9.636353 km2.

Capital: Washington.

Población:326.421.906 habitantes.

Moneda: Dólar.

Lengua oficial: Inglés.

ANTARTIDA

¿Qué podemos aprender del lugar más frío del mundo?

Redacción iambiente4 julio, 2018Añadir comentario

La meseta de la Antártida Oriental es una tierra del tamaño de Australia desolada y azotada por el viento. Prácticamente no hay bases humanas. En algunos pequeños valles, cerca de la superficie del hielo que cubre la Antártida, se llega a temperaturas muy cercanas a los cien grados bajo cero, según afirma un estudio publicado recientemente en la revista Geophysical Research Letters. El descubrimiento de estos lugares, extremadamente fríos incluso para los estándares antárticos, podrían cambiar la concepción que teníamos hasta ahora del frío que podía llegar a hacer en nuestro planeta y, también, cómo se pueden alcanzar estas temperaturas.

El año 2013, a través de datos obtenidos gracias a varios satélites, un equipo de científicos anunció que habían localizado puntos donde la temperatura en la superficie llegaba a -93ºC en la Antártida Oriental, cerca del Polo Sur. Aquel estudio ahora ha sido revisado y complementado con nuevos datos que muestran que, en realidad, los lugares más fríos tienen temperaturas que pueden alcanzar los -98ºC durante las noches de los meses de julio y agosto, invierno en el hemisferio sur. En el momento de hacer el primer anuncio, los investigadores determinaron que para conseguir temperaturas tan bajas eran necesarias cielos claros y vientos suaves.

SUDAMERICA

 

América del Sur, Sudamérica o Suramérica10​notas 3​ es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos, uno de los continentes que conforman el supercontinente de América.11​ Está atravesada por la línea ecuatorial en su extremo norte, quedando así con la mayor parte de su territorio comprendida dentro del hemisferio sur.

América del Sur está conformada por un conjunto de trece países soberanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, además de Francia con la Guayana Francesa14​ y cinco dependencias de otros estados. Brasil concentra aproximadamente la mitad de la población y la producción económica de la región.15​

Desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX la mayor parte de América del Sur estaba dividida en colonias gobernadas, mayoritariamente, por España y Portugal, seguidas por una colonia del Reino Unido, una de Francia y otra de los Países Bajos, las cuales se fueron convirtiendo en Repúblicas, con la excepción de la Guayana Francesa convertida en Departamento de Ultramar francés (Región Ultraperiférica Europea) y las Islas Malvinas e islas vecinas. Si bien, el límite actual de América del Sur con América Central se ubica en una línea imaginaria en la selva del Darién, fue a partir de la construcción del canal de Panamá que se empieza a asociar a este país con América Central en medios anglosajones. Finalmente en 1955, Panamá pasó a formar parte de América Central geográficamente, pero mantiene lazos históricos y culturales con América del Sur.20​21​Esta región subcontinental ubicada en su mayoría en el hemisferio sur, limita al norte con el mar Caribe, al este y al sur con el océano Atlántico y al oeste con el océano Pacífico. Se extiende desde el límite entre Panamá y Colombia hasta el cabo de Hornos (Chile).

Preguntas similares