ventajas y desventajas de la reforma a la salud ley 100​

obtendrán 5 puntos :'( porfa

Respuestas

Respuesta dada por: anamabalagueraram
5

Respuesta:

espero que te ayude :) me das corona lo agradecería mucho

Explicación:

lo bueno

Con Salud Mía, el Estado recupera el control de los fondos de la salud. Esta figura afiliará, recaudará, administrará, pagará y la transferirá todos los recursos del sector. Además, se busca que vigile, controle y regule el sistema.

Se acaba el Plan Obligatorio de Salud (POS) para ser remplazado por un plan único de beneficios más amplio basado en exclusiones específicas, como lo cosmético, suntuario, experimental y no probado.

Se busca que el Estado vigile, controle y regule el sistema, así como eliminar la intermediación financiera al eliminar las Empresas Sociales del Estado (EPS) y se crean los gestores de salud, responsables de la atención de los pacientes.

Los recobros disminuyen a medida que el Estado reasume el control, con el Plan Único de Beneficios y con lo que se pretende disminuya el número de tutelas.

Con la creación de redes integradas de servicios, se planea ofrecer atención integral a las personas. La vigilancia se fortalece junto a las funciones de la Supersalud, cualidades que podrán descentralizarse.

El presidente de la República podría definir las condiciones laborales de los trabajadores del sector. El país se divide en unidades regionales para compensar asimetrías en salud.

La ley estatutaria unifica la información y el registro en salud.

Se busca que la tutela sea un mecanismo excepcional y se castigará a quienes abusen de ella por ejercicio, como a las entidades que no presten los servicios.

lo malo

Es un ajuste financiero del papel del Estado como garante de la salud de los colombianos, mas no una reforma de fondo.

El Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga), que será reemplazado por Saldud Mía, está acosado por los recobros desmesurados de algunas EPS, lo cual conllevará a su liquidación.

Para el senador Jorge Robledo, la intermediación financiera persistirá, ya que las futuras gestoras cobrarán por administrar los recursos y, además, generarán ganancias por ello.

En entrevista con W Radio, para el senador Avellaneda, las EPS sólo cambiarán de nombre y esta reforma las deja con “grandes beneficios... ya que, además de aseguradores, vía que les permite no prestar servicios y quedarse con una plata de la salud…, van a quedar con recursos de administración, incentivos, una cuota per cápita por riesgo y de redistribución del riesgo, copagos, cuotas moderadoras y los rendimientos financieros…. Mientras menos servicios se presten, más tasa de rentabilidad les queda”, y añade que este modelo responde a una “mercantilización de la salud”.

Según el senador, el financiamiento del sistema a través de copagos y cuotas moderadoras atenta contra el carácter de derecho fundamental de la salud al limitar el acceso de las personas.

El nombramiento y la remoción de gerentes o directores de las Empresas Sociales del Estado (ESE, hospitales públicos) quedaría en manos de los entes departamentales, lo que, según algunos analistas, expone los cargos a la politiquería.


angelsofiaparpul: MUCHAS GRACIAS!!!
anamabalagueraram: de nada
anamabalagueraram: me das corona porfass
angelsofiaparpul: ay, es que no se
angelsofiaparpul: como te la doy, la verdad es que soy nueva aquí
Preguntas similares