• Asignatura: Biología
  • Autor: vico2909
  • hace 1 año

¿Qué sabemos de la luna? ¿Tiene brillo propio? ¿Por qué hay noches que la vemos
completa, otras noches vemos solo una media luna, y otras noches no está en el cielo?
¿Dónde está cuando no la vemos?
ayuda (cry)

Respuestas

Respuesta dada por: quinonesjimena99
1

Respuesta:

1. La Luna es el único satélite natural de la Tierra. ... Con un diámetro ecuatorial de 3476 km, es el quinto satélite más grande del sistema solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto a su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa.

2. La Luna no tiene luz propia, sino que refleja la que recibe del Sol. Dependiendo de la mayor o menor iluminación, así será la fase lunar.

3. La presencia de la Luna en el cielo nocturno ha obstaculizado históricamente la observación astronómica al aumentar la cantidad de brillo ambiental. Con la llegada de la fuente de luz artificial ha sido casi imposible poder ver el cielo nocturno como es debido.

4. La cara visible de la Luna es el hemisferio de la Luna que está permanentemente orientado hacia la Tierra, siendo el hemisferio opuesto la cara oculta de la Luna.

Preguntas similares