la rana africana (xenopus laevis) llegó a chile en el año 1973, a través de una introducción accidental. rápidamente este anfibio se instaló y reprodujo, ocupando actualmente la zona central de chile en un área aproximada de más de 20.000 km2. ¿cuál será el efecto generado en los ecosistemas chilenos a corto plazo?

Respuestas

Respuesta dada por: luisloyola79
0

Respuesta:

Hola , espero poder ayudarte, esto es lo que encontré!! (al final está la respuesta)

Explicación:

La rana africana (Xenopus laevis) llegó a Chile en el año 1973, a través de una introducción accidental. Rápidamente este anfibio se instaló y reprodujo, ocupando actualmente la zona central de Chile en un área aproximada de más de 20.000 km2. Entre las consecuencias más graves de esta invasión biológica, es el desplazamiento de la especie nativa de rana chilena, Calyptocephalella gayi, la cual está en peligro de extinción.

ACA encontré el texto completo y la RESPUESTA es la B) .

ALTERNATIVAS:

A) Disminución de la productividad primaria bruta.

B) El desbalance de poblaciones nativas de anfibios.

C) Disminución en el número de depredadores de anfibios.

D) Aumento de los niveles tróficos presentes en el ecosistema.

E) Acumulación de sustancias tóxicas en tejidos blandos de los heterótrofos

SALUDOS!!

Preguntas similares