• Asignatura: Historia
  • Autor: victorsteven1
  • hace 8 años

En que lugar de la URSS se tomaron las decisiones economicas políticas sociales y culturales?

Respuestas

Respuesta dada por: Sebastian321605
1
La economía de la Unión Soviética y su sistema económico se basaban en la propiedad social de los medios de producción, dentro de la teoría general marxista-leninista.[11] [12]

El Estado, sobre la base de la red de sóviets, determinaba una planificación y control global de la economía soviética de forma centralizada con el objetivo de satisfacer las necesidades básicas de la población. El máximo órgano planificador era el Ministerio de Planificación, conocido como Gosplán. En su proceso para determinar el desarrollo futuro recibía las directrices del Consejo de Ministros de la URSS y los Gosplan de las repúblicas federadas, elaboraba el plan y lo aprobaba tras someterlo al Soviet Supremo.

En sus primeros años, las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Rusa obligaron al nuevo país a adoptar un nuevo tipo de economía, el llamado comunismo de guerra; tras el final de la guerra civil el gobierno de Lenin impuso la Nueva Política Económica (NEP) que combinaba elementos socialistas y capitalistas, pero que no fue capaz de impulsar y restablecer la economía, por lo que desde 1928 se impusieron los Planes Quinquenales.[13]

A partir de los programas de planificación la Unión Soviética conoció un periodo de gran desarrollo económico que se vio brevemente interrumpido por la invasión de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la victoria en la guerra y a pesar de las graves pérdidas humanas y materiales, la Unión se convirtió junto a Estados Unidos en una superpotencia, tanto económica como militar, consiguiendo grandes hitos históricos como la puesta en órbita del primer satélite artificial, el lanzamiento del primer ser humano al espacio y una gran influencia mundial. Este brillante periodo comenzó su descenso en 1965, coincidiendo con el final del mandato de Nikita Jrushchov. El alargamiento de la Guerra fría y la carrera armamentística que esta imponía, sumadas a errores estratégicos y demoras burocráticas, llevaron a partir de entonces a una progresiva desaceleración económica que motivó conflictos e hizo florecer movimientos nacionalistas e independentistas, que sumados a medidas que tendían a una vuelta paulatina hacia el capitalismo, acabaron por hacer desaparecer a la Unión Soviética en 1991.[14] amigo creo que eso
Respuesta dada por: franleoplodo
0

Respuesta:

se lo denomina guerra fría

Explicación:

Preguntas similares