• Asignatura: Historia
  • Autor: liloquierikmarezb
  • hace 8 años

el poder y la simetria de las relaciones

Respuestas

Respuesta dada por: JESUS566
0
AL PODER ES CUANDO UNA PERSONA TIENE EL CONTLOL DE TODO

Respuesta dada por: omalu2896
0
EL PODER Y 
LAS RELACIONES ASIMÉTRICAS 
Relaciones asimétricas
Son las que se producen entre hablantes que no ocupan la misma posición dentro de la interacción o diálogo.
Se manifiesta entre personas que ejercen un rol de autoridad sobre la(s) otra(s), por ejemplo, un jefe comunicándose con su empleado o subalterno, un médico hablando con su paciente; un padre con su hijo, etc. Asimismo, este tipo de relación suele darse entre personas que utilizan diferente nivel o registro de habla y eso marca – aún más – las diferencias entre ellas.
Asimétrica en el poder de negociación

Así podríamos traer numerosos ejemplos. Fuera de lo eminentemente público y adentrándonos en
lo que pretendemos abordar en estas líneas, uno de los más evidentes casos al momento de advertir
posiciones asimétricas de contratación, lo constituyen las negociaciones que frecuentemente
celebran las corporaciones supra estatales o multinacionales, las cuales invierten millones de euros
en un determinado emprendimiento comercial con la seguridad de que su posición preponderante
en relación a su contratante, le hará obtener condiciones de mercado exorbitantemente
beneficiosas y difícilmente reversibles.
Otro claro ejemplo lo constituye el denominado “dumping predatorio” el cual únicamente es
posible de observarse cuando el dumper ostenta una posición de neta asimetría en relación a los
operadores del mercado donde pretende colocar su producción.
Asumida entonces la asimetría como una realidad incuestionable y de cumplimiento casi universal,
es necesario puntualizar que esta coyuntura, en numerosos supuestos puede ceder o cuanto
menos morigerares y dar paso a una tendencia armonizadora de contrapeso. 

Como primera aproximación al tema que nos ocupa, podemos decir que el fenómeno de la asimetría al momento de
concertar una negociación, se observa en múltiples situaciones o estamentos y ha estado instalada en todos los tiempos y
civilizaciones.
Sin perjuicio de los innumerables ejemplos que históricamente podríamos citar, la asimetría
transaccional se visualiza contemporáneamente en todo tipo de ámbitos. Así en el plano
internacional, en el caso de negociaciones bilaterales concertadas entre países del denominado
“primer mundo” por un lado y países “emergentes” por el otro, o en el contexto nacional como es el
caso de las asimetrías dadas en cualquier negociación política o económica distributiva que se da
entre el Gobierno de la Nación y un estado miembro de ésta, dando lugar a las llamadas “relaciones
Nación y Provincia” en las que ésta última prácticamente le cabe solo acatar las condiciones impuestas
por el Gobierno Central.
INTEGRANTES
KARLA TAMAYO 
AMPARO YÁNEZ 
PAOLA JÁCOME 
KAMILA LLAMUCA
Preguntas similares