Respuestas
Respuesta:
Todavía, en el siglo XXI, el racismo en Colombia tiene manifestaciones muy sutiles. Según la antropóloga Nina de Friedmann la invisibilidad es una de ellas y consiste, por una parte, en negar las raíces africanas de nuestra nacionalidad (pues para muchos colombianos Africa está asociada con tierras salvajes y bárbaras), y por otra, en creer que los negros son pueblos sin pasado y sin cultura, incapaces de transformar su presente y el de su nación.
Los afrodescendientes representan aproximadamente 26% de la población total del país, alrededor de 10 y medio millones de personas, es decir, la cuarta parte de los colombianos. Por eso, se hace necesario reconocer el legado de los africanos y de sus descendientes en la historia y la cultura de Colombia. Una historia desconocida y apasionante, que nos impulsa a ver con otros ojos el país que habitamos y que enriquece nuestras raíces.
Se calcula que desde el siglo 15 y hasta el año 1810 salieron 14 millones de personas de Africa hacia América para trabajar como esclavos, entrando por Cartagena de Indias. Gran parte de su proceso de liberación fue logrado por ellos mismos, a través de las rebeliones cimarronas o de la compra de su libertad. Los "ingresos" generados por laborar durante los días de fiesta religiosa, únicos días en los cuales podían trabajar para su beneficio, fueron utilizados para comprar la propia libertad y la de sus familias. Lo que significa que no fue la República la que liberó de la esclavitud a los afrocolombianos sino su propia lucha o la compra de sus cartas de libertad.
En este contexto, cobra sentido la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, que se comenzará a incorporar a los planes de estudio vigentes de todos los establecimientos educativos. Su propósito fundamental es difundir la cultura afrocolombiana, fortalecer la identidad étnica de los afrodescendientes colombianos y rescatar su aporte a la historia nacional.
Explicación:
me das coronita plisss