• Asignatura: Castellano
  • Autor: fermo1
  • hace 8 años

necesito ayuda me pueden escribir la biografía de Amado nervo que tenga sus obras más destacada por favor

Respuestas

Respuesta dada por: nicolesita
1

mado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz (Tepic, en ese entonces en Jalisco, hoy en Nayarit; 27 de agosto de 1870 - Montevideo, Uruguay; 24 de mayo de 1919), fue un poeta y prosista mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, no pudo ser miembro de número por residir en el extranjero.1

Poeta, autor también de novelas y ensayos, al que se encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras, acudiéndose entonces a combinaciones más complejas de palabras terminadas en "-ismo", que intenta reflejar sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo.

El sonoro nombre de Amado Nervo, frecuentemente tomado por seudónimo, era en realidad el que le habían dado al nacer, tras la decisión de su padre de simplificar su verdadero apellido, Ruiz de Nervo. Él mismo bromeó alguna vez sobre la influencia en su éxito de un nombre tan adecuado a un poeta.

Novelas[editar]El bachiller (1895).El donador de almas (1899).El diablo desinteresado (1916).Poesía[editar]Perlas negras (1896).Místicas (1898).Poemas publicada en París (1901).El éxodo y las flores del camino (1902).Lira heroica (1902).Los jardines interiores (1905).En voz perro, poesía (1909).Serenidad (1912).Elevación (1916).El estanque de los lotos (1919).El arquero divino, poesía, también póstuma (1919).La amada inmóvil, poesía, obra póstuma en cuanto a su publicación (1922).Cuento[editar]Almas que pasan (1906).Ellos, prosa.Los balcones, cuento y crónica (1922).Plenitud, prosa (1918).
Preguntas similares