• Asignatura: Química
  • Autor: vanessa1213
  • hace 8 años

ejemplo de pteridofita

Respuestas

Respuesta dada por: bannse
6
 Las briófitas son plantas que carecen de un sistema eficiente para conducir el agua y los minerales desde el suelo hacia partes distantes de la planta. Por eso son plantas de unos pocos cm de longitud. Crecen en ambientes húmedos, a manera de alfombras densas. El gametofito, en este grupo, es fotosintético e independiente. El esporofito depende de él. 
Ejemplos de briófitas son los musgos (como Sphagnum), hepáticas (como el género Marchantia) y los antoceros (como el género Anthoceros). 

Las Pteridofitas comprenden a los helechos y afines (licopodios, cola de caballo y equisetos). Se caracterizan por sus frondas (hojas grandes con vasculatura compleja) y por la presencia de un sistema vascular. La mayoría de los helechos habita los bosques y pantanos sombreados o húmedos. Hay helechos arbóreos que pueden alcanzar hasta 20 m de altura pero no son tan rígidos como las plantas leñosas y poseen un sistema radicular pobre. Algunos helechos arborescentes son: Dicksonia y Cyatheaceae. 
El psilotum es el único helecho actual sin raíces, sólo posee un tallo subterráneo. Sus hojas están tan reducidas que durante mucho tiempo se consideró que no poseía hojas. 
Los Equisetum o "cola de caballo" son helechos con esporofito con rizoma subterráneo del que se originan tallos aéreos, con hojas pequeñas, escamosas, dispuestas en el tallo en verticilos, en cada verticilo las hojas están soldadas entre sí. Al principio son fotosintéticas pero luego se secan. La principal función de fotosíntesis es realizada por el tallo verde, con cloroplastos. 
Pteris y Asplenium son ejemplos de helechos típicos. 

Gimnospermas: son plantas con semillas que no forman flores. En la actualidad existen cuatro filos de gimnospermas. Las cicas (filo Cycadophyta) son plantas tipo palmera. Los ginkgos (filo Ginkgophyta) están representados por la única especie ginkgo biloba. Las plantas del filo Gnetophyta son particulares de zonas áridas y sus hojas son como cintas. Las coníferas (filo Conipherophyta) son el grupo más abundante de gimnospermas e incluye a pinos, alerces, secuoyas; se caracterizan por presentar conos. 
Todas las gimnospermas poseen tallos y raíces que crecen en diámetro (crecimiento secundario). 

Angiospermas: son las plantas con flor . Difieren del resto en que tienen una fertilización doble, sus óvulos y semillas están incluidos en un carpelo, tienen flores y frutos, poseen un sistema vascular con células especializadas en el transporte de sustancias. Incluye a plantas como el trigo, el maíz, el arroz, los árboles frutales (manzano, peral, limonero, naranjo), las rosas, las palmeras datileras, las orquídeas, los cactus, entre muchas otras. 
Me quedó un poco largo, pero espero haberte ayudado!
Respuesta dada por: maxkwell98
0

Respuesta:

El huevo, y después de la fecundación, el embrión, están protegidos por una estructura multicelular del gametófito llamada arquegonio. ... Inicialmente, la fase gametofítica era dominante, como todavía hoy se puede apreciar en las hepáticas, los antoceros y los musgos.

Explicación:

Preguntas similares