Los actores de la violencia en Colombia son el estado, la guerrilla, los paramilitares, los narcotraficantes. Define como interviene cada uno de ellos para que el conflicto se agrave en nuestro territorio.​

Respuestas

Respuesta dada por: monitoco
2

Respuesta:

Para tener más cultivos de coca se necesita más territorio, por lo que  los actores armados aumentan su pie de fuerza para obtener más terreno, lo que suele implicar más violencia y agresividad, ya que suelen arrebatar territorios

La mayor presencia de cultivos ilícitos implica más terreno para cultivar, lo que trae consigo desplazamientos forzosos o incluso el sometimiento para que campesinos se ofrezcan a trabajarle al narcotráfico, lo que explica el aumento de violencia en los municipios.

La insurgencia ha afectado a tantas areas de la nación, que el problema no se hubiera podido solucionar tan solo con ejercito, sino que se necesitaban tanto medidas, económicas, como sociales y políticas, no solo militarización. En mi opinión, no es que el problema se haya convertido en un problema de Estado, sino que SIEMPRE lo fue, ¿de dónde viene comúnmente la hostilidad que provoca la insurgencia? ¡Claro! de la exclusión por parte del Estado, por eso es que tuvo que intervenir y llevar acabo negociaciones y procesos de paz, muchos fallidos, otros imperfectos, pero al fin y al cabo, el Estado y sus dirigentes vieron lo necesario que era intervenir aceptando que la Nación estaba saturada de violencia por tratar los hechos con aún más violencia (lo que suele convertirse en un ciclo vicioso e interminable del que se quería salir).

En sí, la mayor causa de violencia en mi país es la DESIGUALDAD, sin embargo, la violencia se remonta a aspectos

- Políticos: como la ausencia del Estado en diversos territorios.

- Económicos: La falta de empleo digno y de oportunidades.

- Culturales: La falta de educación.

Lo primero que se debe hacer para combatir una guerra es reconocer y aceptar que la humanidad es inherente al conflicto,  ya que este constituye y establece las dinámicas sociales. Nunca nos podremos deshacer de los concflíctos pero sí podemos aprender a atenderlos de manera adecuada, para que no escalen tornándose en un campo minado, donde es relativamente fácil entrar, pero sumamente difícil salir ileso. Lo anterior, nos lleva a decir que  la paz ( intento de sociedad armónica) no se puede considerar perfecta,  ni total, ya que como objetivo es algo difícilmente alcanzable, poco realista e incluso frustrante, en tanto que pensar una sociedad falta de turbaciones puede ser incluso fuente de más violencia

Preguntas similares