• Asignatura: Historia
  • Autor: shelcyjuarezrojas
  • hace 1 año

b-Explique porque la esclavitud fue tan importante para las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.​

Respuestas

Respuesta dada por: jostynherrera2005
0

Respuesta:

Si bien sus orígenes son poco conocidos, los documentos y las pruebas sobre la esclavitud se pueden encontrar en casi todas las culturas y continentes. Los indicios encontrados en los textos antiguos, como el Código de Hammurabi, de la región de la Mesopotamia, fechado en el segundo milenio antes de Cristo, ya contienen referencias a la esclavitud como una institución arraigada.

La historia de la esclavitud en el mundo antiguo está estrechamente vinculada a la guerra. Las fuentes documentales del mundo antiguo, como las de Mesopotamia y Egipto, los pueblos originarios de Israel, Grecia, Roma, Persia, o civilizaciones como la maya, China la azteca y la India, están llenas de referencias a la esclavitud vinculada a eventos bélicos. A menudo, los prisioneros de guerra eran reducidos a la esclavitud por los vencedores, y obligados a trabajar en tareas militares o civiles, como mano de obra para trabajos de construcción, ingeniería o agricultura. También era común su utilización para el servicio doméstico. Muchos hogares de la antigüedad, sobre todo de las clases altas, requerían el trabajo de uno o más esclavos como mano de obra habitual. Independientemente de los testimonios y documentos escritos, también se encuentran pruebas de esclavitud como mano de obra y como ayuda doméstica entre los pueblos que no poseían escritura, como los nómadas de Arabia, los pueblos nativos de América, los cazadores y recolectores de África, Nueva Guinea y Nueva Zelanda, y entre europeos del Norte, como los vikingos.

Existieron además otras formas de adopción de la esclavitud además de la guerra, tales como la sanción penal o el pago de deudas. Así, entre algunos grupos africanos, las mujeres y los niños eran entregados como rehenes de deudas u otras obligaciones hasta su pago; y, si el pago no se realizaba, los rehenes pasaban a ser considerados esclavos.

Muchas de las sociedades antiguas tenían mayor número de personas esclavas que libres, gracias a la costumbre de reducir a la esclavitud a la población que tenían bajo su control. Por lo general la esclavitud incluía el abuso y la crueldad por parte de sus dueños, aunque a menudo podían recibir un trato más humanitario si eran considerados como bienes valiosos.

Explicación:

Resolver por el método Gaussiano los Sistemas de Ecuaciones propuestos:

X-3Y+0=-2

3X+Y-2z=5

2X+2Y+Z=4

2X+Y-2Z=1

3X-2Y+Z=0

X+3Y-Z=2

ayudame

Respuesta dada por: victorstalingarcia
0

Respuesta:

Si bien sus orígenes son poco conocidos, los documentos y las pruebas sobre la esclavitud se pueden encontrar en casi todas las culturas y continentes. Los indicios encontrados en los textos antiguos, como el Código de Hammurabi, de la región de la Mesopotamia, fechado en el segundo milenio antes de Cristo, ya contienen referencias a la esclavitud como una institución arraigada.

La historia de la esclavitud en el mundo antiguo está estrechamente vinculada a la guerra. Las fuentes documentales del mundo antiguo, como las de Mesopotamia y Egipto, los pueblos originarios de Israel, Grecia, Roma, Persia, o civilizaciones como la maya, China la azteca y la India, están llenas de referencias a la esclavitud vinculada a eventos bélicos. A menudo, los prisioneros de guerra eran reducidos a la esclavitud por los vencedores, y obligados a trabajar en tareas militares o civiles, como mano de obra para trabajos de construcción, ingeniería o agricultura. También era común su utilización para el servicio doméstico. Muchos hogares de la antigüedad, sobre todo de las clases altas, requerían el trabajo de uno o más esclavos como mano de obra habitual. Independientemente de los testimonios y documentos escritos, también se encuentran pruebas de esclavitud como mano de obra y como ayuda doméstica entre los pueblos que no poseían escritura, como los nómadas de Arabia, los pueblos nativos de América, los cazadores y recolectores de África, Nueva Guinea y Nueva Zelanda, y entre europeos del Norte, como los vikingos.

Existieron además otras formas de adopción de la esclavitud además de la guerra, tales como la sanción penal o el pago de deudas. Así, entre algunos grupos africanos, las mujeres y los niños eran entregados como rehenes de deudas u otras obligaciones hasta su pago; y, si el pago no se realizaba, los rehenes pasaban a ser considerados esclavos.

Muchas de las sociedades antiguas tenían mayor número de personas esclavas que libres, gracias a la costumbre de reducir a la esclavitud a la población que tenían bajo su control. Por lo general la esclavitud incluía el abuso y la crueldad por parte de sus dueños, aunque a menudo podían recibir un trato más humanitario si eran considerados como bienes valiosos.

Explicación:

Preguntas similares