Respuestas
Biografía[editar]Estudió geografía en las universidades de Leipzig y Múnich. Realizó viajes por Europa (1869) y América (1872-1875). Si bien no fundó la geopolítica (el primero en hablar de este término fue Rudolf Kjellén) fue uno de sus mayores exponentes. Influido por las ideas de Darwin y por tesis deterministas del siglo XIX, reflexionó sobre las relaciones existentes entre espacio geográfico y población, e intentó relacionar la historia universal con las leyes naturales. Del mismo modo Ratzel jugó un importante papel en la antropología evolucionista, contraponiéndolo a la idea de que las poblaciones necesitan difundir sus rasgos culturales más allá de su ambiente original y que, a su vez, los contactos con otros pueblos permiten el desarrollo.
Ratzel enfrenta el evolucionismo al difusionismo, concluyendo el intercambio como motor del progreso.1
Friedich Ratzel es considerado generalmente como fundador de la geografía moderna (geografía política), concebida ya como una disciplina sistemática dentro del ámbito de la geografía humana, con un objetivo específico y diferenciado de su análisis.Friedrich RatzelFriedrich RatzelInformación personalNacimiento30 de agosto de 1844
Karlsruhe, Alemania Fallecimiento9 de agosto de 1904 (59 años)
Lago de Starnberg, Alemania NacionalidadAlemana y Electorado de Baden EducaciónEducacióndoctorado Alma máterUniversidad de Heidelberg Supervisor doctoralAlexander Pagenstecher Información profesionalOcupaciónBiólogo, geopolítico, geógrafo, zoólogo, politólogo y profesor universitario ÁreaGeografía EmpleadorUniversidad Técnica de MúnichUniversidad de Leipzig Miembro deAcademia de Ciencias de BavieraAcademia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 1883) [editar datos en Wikidata]
Friedrich Ratzel (Karlsruhe, 30 de agosto 1844 - Ammerland, 9 de agosto 1904), fue un geógrafo alemán fundador de la Geografía humana o antropogeografía.
Biografía[editar]Estudió geografía en las universidades de Leipzig y Múnich. Realizó viajes por Europa (1869) y América (1872-1875). Si bien no fundó la geopolítica (el primero en hablar de este término fue Rudolf Kjellén) fue uno de sus mayores exponentes. Influido por las ideas de Darwin y por tesis deterministas del siglo XIX, reflexionó sobre las relaciones existentes entre espacio geográfico y población, e intentó relacionar la historia universal con las leyes naturales. Del mismo modo Ratzel jugó un importante papel en la antropología evolucionista, contraponiéndolo a la idea de que las poblaciones necesitan difundir sus rasgos culturales más allá de su ambiente original y que, a su vez, los contactos con otros pueblos permiten el desarrollo.
Ratzel enfrenta el evolucionismo al difusionismo, concluyendo el intercambio como motor del progreso.1
Friedich Ratzel es considerado generalmente como fundador de la geografía moderna (geografía política), concebida ya como una disciplina sistemática dentro del ámbito de la geografía humana, con un objetivo específico y diferenciado de su análisis.