• Asignatura: Castellano
  • Autor: manjarresrobes2010
  • hace 1 año

"CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA" (fragmento)
“Muchos de los que estaban en el puerto sabían que a Santiago Nasar lo iban a matar. Don Lázaro Aponte,
coronel de academia en uso de buen retiro y alcalde municipal desde hacía once años, le hizo un saludo con los
dedos. ‘Yo tenía mis razones muy reales para creer que ya no corría ningún peligro’, me dijo. El padre Carmen
Amador tampoco se preocupó. ‘Cuando lo vi sano y salvo pensé que todo había sido un infundio’, me dijo. Nadie
se preguntó siquiera si Santiago Nasar estaba prevenido, porque a todos les pareció imposible que no lo
estuviera.
En realidad, mi hermana Margot era una de las pocas personas que todavía ignoraban que lo iban a matar. ‘De
haberlo sabido, me lo hubiera llevado para la casa, aunque fuera amarrado’, declaró al instructor. Era extraño que
no lo supiera, pero lo era mucho más que tampoco lo supiera mi madre, pues se enteraba de todo antes que nadie
en la casa, a pesar de que hacía años que no salía a la calle, ni siquiera para ir a misa. Yo apreciaba esa virtud suya
desde que empecé a levantarme temprano para ir a la escuela. La encontraba como era en aquellos tiempos, lívida
y sigilosa, barriendo el patio con una escoba de ramas en el resplandor ceniciento del amanecer, y entre cada
sorbo de café me iba contando lo que había ocurrido en el mundo mientras nosotros dormíamos. Parecía tener
hilos de comunicación secreta con la otra gente del pueblo, sobre todo con la de su edad, y a veces nos sorprendía
con noticias anticipadas que no hubiera podido conocer sino por artes de adivinación. Aquella mañana, sin
embargo, no sintió el pálpito de la tragedia que se estaba gestando desde las tres de la madrugada”.

García Márquez, Gabriel. Crónica de una muerte anunciada.


¿Qué significa la palabra “crónica”?
Según el título, ¿Cuál crees tú que puede ser el tema central de la novela?
¿Qué información brinda el fragmento acerca de Santiago Nasar?
Tomando en cuenta el título de la novela, ¿creen que el personaje de Nasar tendrá importancia en el
relato?
¿Se indica por qué habrá de ser asesinado Nasar?
¿Cómo toman los personajes el inminente asesinato de Nasar?
Esta actitud de los personajes, ¿da una idea acerca de las actitudes y los sentimientos de la comunidad que
integran? ¿Por qué?
¿Qué información aporta el fragmento sobre el narrador?
¿Cómo caracterizarían al narrador? ¿Es omnisciente, protagonista, testigo?

Crónica de una muerta anunciada es un relato fragmentario del crimen de Santiago Nasar. Los hechos se encadenan
de la siguiente manera: Bayardo San Román, hombre de fortuna, desposa a Ángela Vicario, mujer de extracción
humilde; la noche de bodas descubre que ella no es virgen y la devuelve a la casa de sus padres. Los hermanos de
Ángela quieren saber quién es el culpable de su deshonra, y la interrogan. Ella pronuncia el nombre de Nasar. Los
hermanos Vicario juran que matarán al culpable, y, efectivamente, lo matan. La culpabilidad de Nasar nunca se
confirma. El narrador, varios años más tarde, trata de establecer los hechos a partir de sus recuerdos, de
documentos y de las declaraciones de los demás.
García Márquez, al narrar la historia del crimen, describe algunos prejuicios latinoamericanos. La mujer ocupa un
sitio subordinado en la sociedad y su única función es ser esposa y madre. El honor es algo que puede ser lavado
con sangre, y, por eso, nadie interviene en el asesinato de Nasar.
A partir de las afirmaciones anteriores, consideras que la trama y los motivos expuestos serían creíbles en una
novela ambientada en la actualidad.
A partir de la lectura del fragmento, a qué clase de novela pertenece Crónica de una muerte

Respuestas

Respuesta dada por: fs202114
0

Respuesta:

%(

Explicación:

Preguntas similares