• Asignatura: Musica
  • Autor: calebvestiga275
  • hace 2 años

Cual es el género musical al que más se le a aplicado la tecnología

Respuestas

Respuesta dada por: Ayelenlacrack
1

Respuesta:

mmmmm

Explicación:

La música es una forma de expresión del ser humano y que le distingue de los animales pero ¿qué papel juegan los avances tecnológicos en el desarrollo creativo y a la hora de escuchar música?.

Músicos como Richard Strauss o Arnold Schöenberg se interesaron en buscar nuevos timbres y sonoridades dentro de la orquesta añadiendo nuevos instrumentos alejados de los que se conocen como “tradicionales”.

A lo largo del tiempo con el desarrollo de los medios tecnológicos los recursos de que dispone un compositor han ido aumentando. En 1909, Luigi Russolo en su “Manifiesto Futurista” habla de combinar sonidos procedentes de máquinas y no de instrumentos musicales tradicionales y combinar esos sonidos con un criterio artístico o basándose en la imaginación del creador.

Corrientes musicales vanguardistas como la música electrónica y la música electroacústica entre otras hacen uso de la tecnología del momento en sus procesos creativos.

Uno de los debates que surgen con la incorporación de la tecnología en la creación musical es ¿cómo quedan definitivamente las figuras del compositor e intérprete?.

La propia naturaleza de la música hace que, como indica Raúl Angulo en su artículo, “La música, arte interpretativo” sea un arte diferente a las demás ya que por ejemplo, cuando el pintor o el escultor terminan su cuadro u objeto es percibido por el público como tal. Sin embargo la obra del músico plasmada en la partitura, no es ningún objeto sonoro. Para convertirse sonido y necesita de un segundo momento o fase, y esto es obra del intérprete. Así el intérprete tiene la posibilidad de realizar múltiples cambios. ¿Dónde está el límite en esos cambios? En mantener el espíritu de la obra fiel al original ya que la tarea del intérprete es ejecutar la obra anotada en la partitura.

Con la aparición de la música elaborada con dispositivos electrónicos la duda queda resuelta: las figuras de compositor e intérprete se funden una sola. Ya no existe como el siglos anteriores un creador musical y bien diferenciado de él un ejecutante que transforma en sonidos todo aquello que el compositor plasma en un pentagrama. Imaginemos una sesión de un Disc Jockey: él utiliza la mesa de mezclas, reproductor de sonidos etc. pero no es compositor de la música o sonidos que se escuchan, está más cerca de ser un “improvisador” que combina todo el material sonoro del que dispone de acuerdo a sus gustos, experiencia o pericia. Tampoco se trata de un “intérprete” convencional ya que los sonidos que de su sesión salen no los produce él sino la máquina que manipula.


Marianachavarria00: la electrónica
Marianachavarria00: esa es la respuesta correcta
fabrizziomayhua07: yo creo que eso se merese una corona
Ayelenlacrack: cual
Preguntas similares