Comparación de la Crisis financiera, Crisis industrial y comercial Crisis agrícola
Ayuda!

Respuestas

Respuesta dada por: tdskjuwu
1

Respuesta: En enero de 2009 se había cumplido ya un año y medio

desde la crisis que desencadenó la titularización de las

hipotecas de baja calidad en Estados Unidos. Además,

habían pasado cuatro meses desde la fatídica semana

que se inició el domingo 14 de septiembre de 2008

con la quiebra de Lehman Brothers, uno de los cinco

grandes bancos de inversión estadounidenses y el

rescate de otro de ellos, Merrill Lynch, que pasó a ser

una subsidiaria del Bank of America; Bear Stearns, que

había recibido ayuda en marzo, entró en proceso de

fusión con J.P. Morgan Chase. La semana continuó con

el rescate de la principal empresa de seguros, American

Insurance Group (aig), la venta forzosa de los activos

del principal banco de ahorro y crédito —Washington

Mutual— y de uno de los bancos comerciales más

grandes, Wachovia. Muchos otros de menor tamaño

habían venido quebrando y han seguido haciéndolo

desde entonces. Además, algunos bancos de inversión

aún independientes como Goldman Sachs y Morgan

Stanley —el grupo financiero japonés Mitsubishi ufj

adquiriría en octubre una quinta parte de la propiedad

del segundo ellos— se convirtieron en sociedades de

inversión (holdings) bancarias, pasando de esta manera

a la supervisión de la Reserva Federal. El miércoles 17

y el jueves 18 de septiembre el sistema financiero de los

Estados Unidos estuvo a punto de sufrir un colapso total

y se inició un período que vino a llamarse de “congelamiento” del crédito, que en su momento más crítico

implicó la paralización del crédito interbancario y de la

emisión de valores comerciales de corto plazo. Durante

esa semana se desencadenó también una secuencia de

quiebras de los bancos europeos, que todavía no se

detiene. Cabe señalar que algunos bancos británicos

habían enfrentado dificultades desde antes.

Como lo ha señalado el gran historiador económico

Charles Kindleberger (Kindleberger y Aliber, 2005), la

frecuencia de las crisis financieras es un hecho recurrente

en la historia del capitalismo. Además, desde los años

sesenta se ha acentuado el surgimiento de perturbaciones

financieras de distinto tipo, coincidiendo con diversos

procesos de liberalización económica mundial (Bordo

y otros, 2001). En el caso de los Estados Unidos, esta

es la tercera crisis bancaria de las últimas décadas. La

primera fue la crisis latinoamericana de la deuda, que

fue hábilmente manejada a fin de que América Latina

Explicación: espero y te ayude

Preguntas similares