• Asignatura: Castellano
  • Autor: ecarabali48
  • hace 2 años

De qué habla el poema Juan y la ciudad​

Respuestas

Respuesta dada por: hg0799
1

Respuesta:

Tanto un poema como una ciudad, en cierto modo y vistos con ciertos ojos, no son más que objetos. Están ahí : se diferencian o se confunden, se pronuncian o se olvidan, se toman o se dejan, como todas las cosas. Entre sus edificios, casas y habitaciones, la ciudad contiene bibliotecas, las bibliotecas libros y los libros, en fin : poemas. Y un poema por su parte puede, en pocas palabras, si se lo propone, construir o destruir una ciudad. Lo concreto es que ciudades y poemas, si acaso son objetos, no se necesitan mutuamente para existir. Puede haber ciudades sin poesía, absolutamente prosaicas... Y puede haber poemas despojados de lo urbano, aunque toda poesía bucólica es el lamento de un escapado de la ciudad : « Abandonamos nuestra patria », exclama Melibeo al comienzo del poema virgiliano. La huida no es fácil, como bien sentencia Kavafis : « La ciudad te seguirá donde quiera que vayas ».

Explicación:

La ciudad como tema toca a toda la poesía moderna, aunque nunca alcanza una autonomía determinada : implica el problema de la representación, esfuerzo del que el poeta puede desentenderse. Al mismo tiempo es muy difícil, sino imposible, pensar la obra de determinados poetas sin las ciudades que, de manera explícita o secreta, celebran o niegan. Sin esas ciudades, reales o imaginarias, como Troya, Roma, París, Alejandría, Buenos Aires o Gualeguay, no se puede concebir la poesía de Virgilio, Baudelaire, Kavafis, Borges o Juan L. Ortiz.

Preguntas similares